Tasa de natalidad en Colombia. Foto: PexelsLos tiempos están cambiando. En 2024, Colombia registró la cifra de nacimientos más baja de la última década. De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el año pasado la cifra llegó a los 445.011, es decir, hubo una caída del 13,7 % respecto al año anterior. ¿Por qué los colombianos ya no quieren criar a un hijo? Si bien son múltiples los factores que han impulsado ese descenso en la natalidad, los principales suelen estar asociados a motivos económicos y sociales, como los altos costos de vida, la inestabilidad laboral o el acceso limitado a vivienda y salud. Para entender más este panorama, la Universidad Manuela Beltrán (UMB) desarrolló una investigación orientada en analizar la brecha existente entre la idea de ‘formar hogar’ y la posibilidad real de sostener económicamente a un hijo.Como parte del análisis, se tuvo en cuenta una estimación detallada de los gastos de crianza (educación, alimentación, salud, vestuario, vivienda, recreación y transporte) y un sondeo aplicado a jóvenes entre 18 y 30 años para medir cómo estos costos influyen en la decisión de ser padres. Cuánto cuesta criar a un hijo. Foto: PixabayEl costo promedio de criar a un hijo en ColombiaDe acuerdo con la investigación, criar un hijo en Colombia hasta los 23 años puede costar entre $385 millones y $2.200 millones, dependiendo del nivel educativo, el acceso a salud, el tipo de vivienda y el estilo de vida. En ese sentido, Luis Barragán, sociólogo de la UMB, señaló que “estamos frente a una carga financiera desproporcionada que no corresponde con los ingresos, la estabilidad laboral ni las oportunidades del país. Para muchos, tener un hijo dejó de ser un proyecto de vida y pasó a ser un lujo que no pueden costear”.Para tener una imagen más clara, tan solo hay que ver los datos. Para la población en estrato 1 y 2, el costo de crianza ronda los $300 millones. Eso incluye los gastos conjuntos del infante en todas sus etapas y los gastos asociados a elementos como pañales, leche, ropa, alimentación, transporte, etc.En los estratos 3 y 4, ese valor asciende a los $1.050 millones. En este caso, un gran porcentaje de ese dinero se concentra en los costos de la educación básica y universitaria. Para los estratos 5 y 6, los gastos van en subida hasta llegar a los $2.250 millones. También en gran parte por costos educativos.En ese orden de ideas, Barragan resalta que “el costo de la crianza se convierte en un factor disuasivo. Entre el acceso limitado a la educación, el empleo precario y la inflación, para miles de jóvenes tener un hijo es una decisión económicamente inviable. Este escenario ayuda a explicar la disminución sostenida de la tasa de natalidad en Colombia”.Cuánto cuesta criar a un hijo. Foto: Mikhail Nilov / Pexeles¿Qué opinan los colombianos de criar a un hijo?El sondeo realizado por la UMB evidencia que si bien un 40 % de los participantes considera tener hijos algún día, frente a un 30 % que no lo contempla, hay tres miedos que les impiden hacerlo: el económico (80 %), lo que implica la crianza (70 %) y una posible pérdida de libertad (60 %). Destacado: Estudio revela desafíos de los jóvenes para adquirir vivienda en Colombia: prefieren opción compartidaEl experto enfatiza entonces que no tener hijos “no es individual ni egoísta, como a veces se presenta. Es una respuesta social a un modelo económico que convierte la crianza en un privilegio, no en un derecho. La maternidad y la paternidad se están volviendo aspiraciones inaccesibles”.