No me cansaré de recomendar esta mini serie: tiene 8 episodios y cambió la ficción española para siempre

Wait 5 sec.

Hay unas cuantas series españolas que siempre recordaré, bien porque me llevan a tiempos pasados como 'Cuéntame como pasó', 'Los Serrano', 'Verano Azul', 'Compañeros', 'Farmacia de guardia' y 'Médico de familia' o bien porque me marcaron profundamente en su momento como 'Fariña', 'La casa de papel', 'El desorden que dejas', 'El sabor de las margaritas', '30 monedas', 'Antidisturbios' y 'Hierro'.Pero hoy no te vengo a recomendar ninguna de estas magníficas series, sino la primera ficción española de suspense que recuerdo haber visto en la televisión. Una mini serie que cambió la ficción española para siempre gracias una trama de actualidad en la época, a un guion muy cuidado y a un reparto de lujo.Suscríbete a Movistar Plus+Esta serie lo tiene todo: una narrativa cuidada, unos personajes oscuros y un mundo que se desarmaEsta serie española nos habla de la corrupción urbanística en una época en la que estaba en pleno auge el llamado "boom immobiliario" y lo hace a través de Rubén Bertomeu, un arquitecto, promotor y constructor sin escrúpulos que ha amasado una gran fortuna con empresas agrícolas y que ahora ha creado un complejo entramado de intereses económicos en el que están involucrados todos los poderes fácticos de una localidad costera levantina (ficticia) llamada "Misent".Esta serie se titula 'Crematorio' y fue la primera serie de ficción propia creada por el canal privado Canal+ allá por el año 2011. Esta ficción es una adaptación de la novela homónima del escritor español Rafael Chirbes, un libro que fue galardonado con el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana en el año 2007.El guion de esta serie de mafia urbanística fue escrito por Alberto Sánchez-Cabezudo, Laura Sarmiento y Jorge Sánchez-Cabezudo y este último también fue el encargado de dirigirla.Además, 'Crematorio' cuenta con un elenco de actores españoles de primer nivel, entre los cuales debemos destacar a José Sancho ('Curro Jiménez', 'Cuéntame como pasó') quien interpreta a Rubén Bertomeu, Alicia Borrachero ('Farmacia de guardia', 'Médico de familia', 'Periodistas', 'Hospital Central', 'El caso Asunta') que se mete en la piel de Silvia Bertomeu, la hija de este, Juana Acosta ('Hospital Central', 'El comisario', 'Velvet', 'Gigantes', 'El inocente', 'Matices') que hace de Mónica, la joven esposa de Rubén y Aura Garrido ('Física o Química', 'El Ministerio del Tiempo', 'El día de mañana', 'Paquita Salas', 'El inocente', 'Entrepreneurs') que se mete en el papel de Miriam Mullor Bertomeu, la hija de Silvia.Desde su estreno en el año 2011, 'Crematorio' ha sido valorada muy positivamente por la audiencia, tal como demuestran las puntuaciones de 7,5 sobre 10 y 7,6 sobre 10 que le han otorgado, respectivamente, los usuarios de las plataformas FilmAffinity e IMDB.Asimismo, esta serie también ha sido premiada por la crítica, ya que ganó el premio Ondas a mejor serie española en el año 2011 y varias de sus actrices como Alicia Borrachero y Juana Acosta fueron galardonadas con los Premios de la Unión de Actores de ese mismo año.'Crematorio' es una mini serie española que cuenta con un total de 8 capítulos de unos 50 minutos de duración y que vas a poder encontrar dentro del amplio catálogo de Movistar Plus+, un servicio de streaming que te ofrece otras series de producción propia bastante entretenidas como las ya citadas 'Hierro', 'Gigantes' o 'Antidisturbios', 'La unidad', 'Poquita Fe', 'Rapa', 'Segunda Muerte', 'La Mesías', 'Querer', 'El Centro', 'La Caza Irati', 'Los sin nombre' y 'La línea invisible'.Suscríbete a Movistar Plus+El artículo No me cansaré de recomendar esta mini serie: tiene 8 episodios y cambió la ficción española para siempre fue publicado originalmente en Andro4all.