Air Transat abre nueva conexión con Medellín. Imagen: Cortesía Procolombia.La aerolínea canadiense Air Transat anunció la apertura de su nueva ruta Toronto–Cartagena–Medellín, una conexión que refuerza la presencia de la compañía en Colombia.Con esta operación, Medellín se suma por primera vez a la red de destinos de la aerolínea, consolidándose como uno de los polos turísticos más dinámicos del país.La nueva ruta contará con dos frecuencias semanales, con vuelos de ida los jueves y sábados, y regresos los viernes y domingos. El servicio se extenderá durante toda la temporada de invierno 2025-2026, hasta el 11 de abril de 2026. Esta operación complementa la ruta Montreal–Cartagena, que mantendrá tres vuelos semanales entre el 5 de noviembre de 2025 y el 29 de abril de 2026.El primer vuelo hacia Medellín aterrizó el 1 de noviembre, marcando un nuevo hito en la estrategia de expansión de Air Transat en América Latina.“La llegada de Air Transat a Medellín representa un paso importante para el fortalecimiento del turismo en Colombia. Esta nueva conexión refleja la confianza del mercado internacional en la oferta del país de la belleza y abre la puerta a mayores oportunidades para el turismo, la inversión y los negocios”, destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.Recomendado: Transporte aéreo de pasajeros en Colombia creció 1,7 % a septiembre de 2025Por su parte, Sara Ramírez Restrepo, gerente general de Airplan, celebró la incorporación de la aerolínea al aeropuerto José María Córdova, que suma así su ruta internacional número 22. “Este anuncio fortalece la conectividad directa de la región con un mercado de gran relevancia turística y económica para el país”, indicó.Así ha crecido el mercado canadienseLa inclusión de Medellín como destino fue posible gracias al trabajo conjunto entre Air Transat, ProColombia, la Alcaldía de Medellín, Airplan, el Bureau de Medellín y otras entidades regionales del sector.El interés del mercado canadiense por los destinos colombianos ha crecido de forma sostenida. Entre 2023 y 2024, el flujo de visitantes canadienses aumentó 8,2 %, y en el periodo de enero a agosto de 2025, el incremento fue del 2 % frente al mismo lapso del año anterior.Este comportamiento, según el sector, se explica por la consolidación de Colombia como un destino seguro, competitivo y diverso, que combina experiencias de naturaleza, bienestar y cultura.Con esta ampliación de su red, Air Transat fortalece su estrategia de conectividad en la región y se posiciona como un actor clave en el impulso del turismo internacional hacia Colombia.