Hace ya un buen tiempo que Samsung trabaja con unos Galaxy S26 que comandarán su catálogo a partir de las primeras semanas de 2026. Sin embargo, todo parece indicar que la firma surcoreana retrasará este año sus nuevos flagship por diversos motivos, entre los que se encuentran un ligero cambio de diseño y un poco más de revolución con la vuelta de los Exynos entre manos, ahora en tecnología de 2 nanómetros y con una mayor eficiencia, aunque generando las mismas dudas que antaño respecto a su rendimiento.Quizás por ello, el fabricante de Seúl no parece querer arriesgarse del todo a soltar sus lazos con Qualcomm, que por supuesto volverá a estar presente en las entrañas de la mayoría de los Galaxy S26 de Samsung que se vendan alrededor del planeta. Y es que en efecto, el Exynos 2600 es una realidad pero quizás se presente sólo con el modelo ultrafino de la familia S26.Y esto nos lo contaban los compañeros de WCCF TECH recientemente, haciéndose eco de palabras de la propia Qualcomm que se atrevía a cuantificar cuántos Galaxy S26 montarán su Snapdragon 8 Elite Gen 5 for Galaxy, que a la postre y para ellos deberían ser más o menos un 75% de las unidades ensambladas."Con los Galaxy S25, obtuvimos el 100%. Nuestra suposición para cualquier Galaxy nuevo siempre será del 75% aproximadamente. Y esa es nuestra suposición para el Galaxy S26".Samsung quiere devolver a los Exynos a la punta de lanza, aunque la estrategia no está demasiado clara todavíaLas informaciones salen de la última presentación de resultados financieros de la empresa de San Diego, respondiendo además a la pregunta de uno de los inversores de Qualcomm, que preguntó de forma directa a los ejecutivos de la compañía por las expectativas de ventas en la familia de móviles que todavía es abanderada del catálogo Android.Desde Qualcomm se confirmaba que no hay motivo alguno para pensar en una caída de ventas de sus chips motivada porque los Galaxy S26 utilicen al nuevo Exynos 2600, aunque en realidad ellos mismos justificaban que hace unos años sus objetivos con los Galaxy S se situaban en un 50% más o menos, subiendo ahora las expectativas hasta un 75% después de varios años seguidos con el 100% de las unidades.Obviamente esto todo son suposiciones, pues Qualcomm tan sólo recibe pedidos y provee chips a la firma surcoreana a medida que ésta los precisa. No sólo eso, pues Samsung tiene un acuerdo de exclusividad en cuanto a las unidades overclockeadas del procesador Snapdragon más avanzado, al menos durante los primeros meses.Sea como fuere, sí es de suponer que Samsung quiera devolver a sus Exynos a la punta de lanza de la industria, toda vez que el gasto de sus divisiones de semiconductores en I+D es ingente, usar sus chips les permite controlar mejor las cadenas de suministros incluyendo los costes y además, es que Samsung cuenta con la única litografía GAA (Gate-All-Around) con 2 nanómetros que puede comercializarse ya en formato masivo.Esto último es clave, pues sería algo que permitiría al S26 Edge con diseño ultrafino disponer de un chip más eficiente que conserve mejor la batería, aunque muchos comentan en Asia que todos los modelos de los Galaxy S26 incluyendo al Ultra quizás incorporen el Exynos 2600 a la receta en mercados concretos o como una opción adicional en alguna configuración específica.El artículo Los Galaxy S26 de Samsung serán principalmente móviles Snapdragon, según la propia Qualcomm fue publicado originalmente en Andro4all.