La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Palacio Nacional la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia de 12 ejes y más de 57 mil millones de pesos que integra seguridad, desarrollo económico, educación, salud, vivienda, cultura, mujeres, jóvenes y justicia indígena.TE PUEDE INTERESAR: Profeco se dice lista para defender los derechos de las personas consumidoras durante El Buen FinSheinbaum estableció el eje político del Plan Michoacán: un programa integral, de justicia y bienestar, que sustituye el enfoque punitivo por uno basado en derechos, desarrollo y coordinación territorial. Recordó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manso, como símbolo de la urgencia por frenar la impunidad. “Su cobarde homicidio le duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, dijo.La mandataria explicó que el plan nació de un proceso de escucha entre gobierno, municipios, pueblos originarios, productores, iglesias y colectivos sociales, y subrayó que no se trata de un acto protocolario, sino de una estrategia permanente con supervisión directa de la Presidencia.Ante el gabinete federal que presentó la estrategia por rubro, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla agradeció la intervención federal, vinculó el luto por Carlos Manso con su propia historia familiar y llamó a convertir la indignación en acción colectiva, con una inversión estatal de 2 mil 700 millones de pesos en seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, campo e infraestructura.El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo que “no habrá impunidad” por el asesinato de Carlos Manso, ancló el plan en la atención a causas, la consolidación de la Guardia Nacional y la operación contra extorsión con protocolo homologado, subsedes, unidades especializadas y operadores 089.Mientras, el general Ricardo Trevilla lanzó el Plan Paricutín con despliegue regional, plan antibloqueo y contención de 4 mil 140 efectivos para “sellar” el estado con apoyo de entidades vecinas.La Secretaría de Marina añadió mil 781 elementos y medios aéreos y navales para Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, mientras que Gobernación activó presencia territorial casa por casa y los 12 ejes que incluyeron polos de desarrollo, electrificación en 91 municipios, 114 obras de agua, becas hasta sumar 892 mil 639 en 2026, hospitales, vivienda y cultura.Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum, son los siguientes:• Seguridad y justiciaCombate a la extorsión, homicidios y delitos de alto impacto.Coordinación entre Sedena, Semar, Guardia Nacional, FGR y autoridades locales.Fortalecimiento de la Guardia Civil estatal y de la Fiscalía de Michoacán.• Desarrollo económico con bienestarCreación de tres polos de desarrollo: Bajío, Uruapan (agroindustrial) y Lázaro Cárdenas (logístico y portuario).Impulso a la inversión pública y privada para generar empleo y aumentar exportaciones.• Infraestructura carretera y caminos artesanalesConservación y modernización de 59 tramos carreteros (2 mil 748 km).Construcción de 240 km de caminos comunitarios con participación local.• Agua potable, riego y saneamiento114 obras de suministro y captación de agua.Rehabilitación de sistemas de riego y saneamiento del lago de Pátzcuaro.• Programas de bienestarExpansión de pensiones y apoyos sociales a 170 mil 637 beneficiarios.Incremento de Sembrando Vida a 18 mil sembradoras y sembradores.• EducaciónAmpliación de becas Rita Cetina a primaria y creación de la beca Gertrudis Bocanegra.Construcción de nuevos bachilleratos y cinco universidades Rosario Castellanos.• SaludConstrucción y modernización de hospitales, clínicas y centros de atención.Nueva clínica de adicciones en Arantepacua y reconversión de hospitales rurales.• Vivienda20 mil viviendas nuevas, 50 mil créditos del Infonavit, 12 mil del Fovissste.Regularización de 50 mil escrituras y programas de condonación de créditos impagables.• CulturaExpansión de Coros en Movimiento a 100 agrupaciones.Programa Michoacán Lee y apoyo a artistas comunitarios en 11 regiones.• MujeresApertura de 113 Centros Libre y fortalecimiento de redes de 10 mil tejedoras de la patria.50 mil créditos a la palabra en 2026.• JóvenesJornadas Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones con 500 actividades.Ferias de empleo, formación laboral y participación cultural.• Planes de justicia para pueblos indígenasContinuidad del Plan Purépecha (3 mil 898 millones).Nuevos planes para pueblos Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda.Apoyo a 93 mil 588 niñas y niños indígenas.The post Plan Michoacán: despliegue de seguridad y programas sociales con seguimiento quincenal first appeared on Ovaciones.