A poco más de medio año para que se encienda el balón en el Estadio Azteca, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) albergó la primera sesión informativa para Embajadas durante el Mundial 2026, un encuentro organizado en conjunto con la representante de México para el torneo, Gabriela Cuevas, y la FIFA.Tal vez te interese: Desfile Mundialista 2026: ¿Cuándo y dónde se celebrará?El objetivo central fue fortalecer la colaboración entre el Gobierno de México, el organismo rector del futbol mundial y el cuerpo diplomático acreditado, como parte del trabajo internacional que se realiza rumbo al evento deportivo más grande del planeta.Un Mundial histórico y una cooperación sin precedentesDurante la reunión se destacó que la Copa Mundial 2026 será la más grande de la historia, no solo por el aumento de selecciones participantes, sino por su complejidad organizativa.Por primera vez, tres países unirán esfuerzos, junto con la FIFA, para llevar a cabo un torneo que simboliza la solidez de los vínculos económicos, culturales y sociales entre naciones que comparten frontera y proyectos comunes.Funcionarios del Gobierno de México y representantes de la FIFA ofrecieron a los embajadores información clave sobre viajes y trámites consulares, comunicaciones estratégicas, protocolos de seguridad, logística para dignatarios, visitantes y selecciones nacionales.La SRE subrayó que México tiene una amplia experiencia en la organización de eventos deportivos internacionales: los Mundiales de 1970 y 1986, así como los Juegos Olímpicos de 1968, consolidan al país como un anfitrión confiable y con infraestructura probada.Además, se recordó que el Estadio Azteca será el primer recinto en la historia en recibir tres inauguraciones mundialistas, cuando abra oficialmente la competencia el próximo 11 de junio de 2026.A través de la diplomacia deportiva, México busca fortalecer sus lazos de amistad, promover el diálogo internacional y fomentar intercambios culturales y turísticos, especialmente en un año donde se proyecta la llegada de entre 5 y 6 millones de visitantes adicionales por motivo del Mundial.Se realizó una sesión espejo en Washington, DCEn paralelo, se realizó una sesión espejo desde el Instituto Cultural de México en Washington, D.C., encabezada por el embajador Esteban Moctezuma, con la participación de 25 embajadas concurrentes.“Definitivamente”: Cristiano Ronaldo confirma que el Mundial 2026 será el último que juegueEn total, más de 70 países estuvieron representados en este ejercicio de coordinación, junto a autoridades mexicanas como Roberto Velasco, Gabriela Cuevas, Paulina Silva, representantes de Sedena, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, el Instituto Nacional de Migración y el director general de FIFA México, Jurgen Mainka.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasUn paso más en la ruta hacia un Mundial que promete marcar un antes y un después para México y toda América del Norte.The post Embajadores reciben primera sesión informativa para el Mundial 2026 appeared first on ESTO.