Valentina Shevchenko, la 'Bala' humana y leyenda viva de las MMA femeninas

Wait 5 sec.

En los últimos años, las artes marciales mixtas (MMA) femeninas han crecido a pasos agigantados. Ya resulta extraño ver una cartelera sin presencia de estas. La gran culpable de esto fue Ronda Rousey, quien revolucionó el panorama. Sin embargo, tras su salida el estatus debía mantenerse. Fue entonces cuando despuntaron dos importantes figuras, Amanda Nunes y Valentina Shevchenko . Si bien la brasileña ha ganado en los dos choques que ha tenido con la kirguisa, esta pudo reinventarse hasta grabar su nombre en la historia de la compañía. Con 10 victorias en peleas titulares en el peso mosca (125 libras o 56,7 kilos) recibirá a Zhang Weili , la anterior campeona del paja (115 libras o 52, 16 kilos), la cual busca su segundo cinturón. La china tiene un duro reto que superar, ya que Shevchenko es considerada la mejor peleadora de la actualidad . Esta nació en Kirguistán, y desde muy pequeña estuvo dentro de los deportes de combate gracias a sus padres. Con pocos años empezó a competir en kickboxing y muay thai, disciplinas de las que más tarde sería campeona mundial. A los 12 años le llegó el apodo de 'Bullet' (bala), debido a la velocidad y precisión con la que derrotó a una rival de 22 años (aunque otras fuentes estiman que tenía 17). Sea como fuere, a esa edad las diferencias son más que notorias. En 2003 comenzaría en MMA, pero no se dedicó plenamente a ellas hasta 2015, cuando la fichó la UFC. Anteriormente había cosechado un récord de 11-1. Entretanto, la luchadora viajó a Perú en 2008 para un seminario y quedó enamorada del país, donde se asentó. Esto hace que la kirguisa hable español y en numerosas ocasiones salga con la bandera peruana. Ya en la UFC entró en el peso gallo (135 libras o 61 kilos), pero se topó con un bache que no pudo superar, Amanda Nunes. Hasta en dos ocasiones se vieron las caras, y aunque muy disputadas, ambas batallas fueron a parar a la brasileña. Pero Shevchenko todavía tenía más balas que disparar. Decidió bajar de categoría y allí encontró su trono. Desde 2018 hasta 2022 nada ni nadie pudieron hacerla sombra. Dominó con puño de hierro las 125 libras, albergando siete defensas consecutivas. Sin embargo, la mexicana Alexa Grasso le enseñó que seguía siendo humana. En marzo de 2023 la sometió en un sorpresivo momento, quitándole la corona. Rápidamente se fechó una revancha, la cual se fue a un empate. Un año después la trilogía se cerró. Aunque muchos la daban por retirada, la kirguisa demostró que seguía siendo competitiva, dominando durante cinco asaltos a Grasso. Aun así, las dudas en la peleadora de 37 años seguían surgiendo. Pero nada más lejos de la realidad. Aunque de manera ajustada, también pudo sobreponerse a la retadora francesa Manon Fiorot, la cual venía en racha y era visiblemente más grande que ella. Ahora viene el turno de enfrentar a Zhang Weili, en la que puede ser una de las últimas balas de Shevchenko. Con permiso de la futura pelea entre Amanda Nunes y Kayla Harrison, este encuentro es uno de los más grandes que se han hecho y se pueden hacer en las categorías femeninas de la UFC. Dos campeonas que han dominado sus respectivas divisiones frente a frente. La explosividad y poder de la china contra la versatilidad y tamaño de Shevchenko.