La Ciudad de la Justicia de Córdoba afronta la entrada en la tercera fase de implantación de los Tribunales de Instancia dentro de la aplicación de la Ley de Eficiencia en la Justicia que debe estar implantada a 31 de diciembre. El secretario coordinador provincial, Juan Antonio Guerra, ha explicado este jueves a ABC en la Ciudad de la Justicia de Córdoba los detalles de la reorganización que supondrá la puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial, un modelo que transformará el funcionamiento de los actuales juzgados para crear una «estructura más ágil y eficiente». Según Guerra, el nuevo sistema sustituirá los tradicionales juzgados por tribunales de instancia, formados por magistrados que ocuparán las diferentes plazas judiciales, apoyados por tres servicios comunes: un Servicio Común General, un Servicio Común de Tramitación y un Servicio Común de Ejecución. Además, la nueva organización se dividirá en áreas Civil y Penal, con sus respectivas dependencias distribuidas por plantas dentro del edificio judicial. «En vez de juzgados, lo que va a haber es un Tribunal de Instancia, y para prestar apoyo a esas plazas judiciales habrá tres servicios generales«, ha explicado Guerra, cuando acaban de publicarse la lista de relación de puestos de trabajo (RPT) para culminar esta reorganización. El Servicio Común General, con 106 funcionarios, mantendrá funciones esenciales como el registro, reparto, actos de comunicación y auxilios judiciales. Estará ubicado entre la planta baja y la primera del edificio de la Ciudad de la Justicia de Córdoba. El Servicio Común de Tramitación, con 188 funcionarios, se dividirá en dos secciones —civil y penal—, e incluirá la Audiencia Provincial, Instrucción, Penal, Vigilancia Penitenciaria y Menores . Por su parte, el área civil abarcará Familia, Mercantil, Primera Instancia, Contencioso y Social, y ocupará la planta cuarta del edificio. El área Penal se situará toda -tanto instrucción como juzgados de lo Penal propiamente dichos, en la planta tercera (donde se ubican actualmente). En total, el nuevo modelo contará con 406 funcionarios, aunque se redistribuirán sus destinos. «Los funcionarios se mantienen , lo que cambia es su centro de destino. Por ejemplo, antes un auxilio podía estar en Primera Instancia 1 , y ahora su destino será el Servicio Común General o de Tramitación«, ha aclarado el secretario coordinador. Respecto al calendario de implantación, Guerra ha reconocido que aún se trabaja en el protocolo de organización y gestión , que deberá estar listo antes de final de año, tomando como referencia modelos ya aplicados en otras ciudades como Marbella. «Estamos redactándolo y adaptándolo a la realidad de Córdoba. Tenemos reuniones semanales a nivel de Andalucía, pero no es igual Málaga que Córdoba o Almería», ha señalado el secretario coordinador. Aunque la adaptación supondrá un esfuerzo inicial, Guerra ha confiado en que el nuevo modelo mejore la atención al ciudadano. «El objetivo es ofrecer un servicio más ágil y eficaz. Al principio costará, pero la idea es que si antes en un juzgado pequeño las ausencias se notaban, ahora, con una estructura más amplia y coordinada, esas bajas se perciban menos«, ha afirmado el responsable de los Letrados de la Administración de Justicia en Córdoba. La implantación de esta Oficina Judicial en Córdoba debe contar además con un protocolo de gestión que se está redactando actualmente y que pronto será publicado para la organización de los trabajos de este casi medio centenar de funcionarios de Justicia en Córdoba, una tarea ardua y que no será fácil en su implantación, según ha señalado el sindicato SPJ-USO en Córdoba.