Andalucía destina 636 millones al alumnado con necesidades especiales para 2026, un 87% más que en 2018

Wait 5 sec.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha anunciado en el Parlamento andaluz una inversión histórica destinada a blindar la atención del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE). Los Presupuestos de 2026 contemplan 636 millones de euros, cifra que supone 46,5 millones más que en 2025 y un crecimiento del 87% respecto a 2018.Según ha detallado Castillo, esta apuesta permite elevar la inversión por alumno con necesidades educativas especiales hasta los 7.500 euros anuales, lo que implica un incremento del 32% y casi 2.000 euros adicionales respecto a hace siete años.Refuerzo de plantillas y nuevas ratios: un sistema más especializadoLa consejera ha subrayado que Andalucía mantiene la mayor plantilla de especialistas de su historia, tras un crecimiento del 37% desde 2018. Destacan especialmente los aumentos del 57% en maestros de Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL), profesionales de orientación educativa y Personal Técnico de Integración Social (PTIS).Para estos últimos, la dotación presupuestaria supera ya los 43 millones de euros, más del doble que hace siete años. A ello se suman 2.500 profesionales de refuerzo para la diversidad y 600 docentes de Secundaria asignados específicamente a grupos con alumnado NEE o ratios elevadas.Castillo recordó también la reciente normativa pactada con sindicatos que establece que los alumnos con necesidades educativas especiales computan doble en el cálculo de las ratios, un cambio destinado a reducir la carga en las aulas y mejorar la atención individualizada.Más programas, más detección y obras para mejorar la accesibilidadLa consejera ha explicado que la caída de la natalidad se está aprovechando como una “oportunidad” para reforzar la atención al alumnado “que más lo necesita”. Pese a la pérdida de 120.000 escolares en seis cursos, el alumnado con necesidades específicas crece a un ritmo del 7% anual, gracias a una mayor detección temprana.Los presupuestos garantizan la continuidad de programas esenciales como PROA Andalucía, Más Equidad, Más Deporte y el Refuerzo Estival. Además, se destinan 77 millones de euros al programa de atención socioeducativa en Zonas de Transformación Social (ZTS), que incorporará a 1.275 profesionales entre refuerzos y orientadores.En cuanto a infraestructuras, la Consejería ha completado 497 actuaciones de accesibilidad, con una inversión global de 35 millones de euros, y mantiene 72 intervenciones en marcha, en distintas fases, valoradas en aproximadamente 8 millones.