El presidente de Windows dice que el futuro de Windows es "agéntico". La comunidad ha respondido con enfado

Wait 5 sec.

Microsoft lleva meses anunciando que Windows está entrando en una nueva era, con la inteligencia artificial como protagonista. Pavan Davuluri, presidente de la división de Windows, ha afirmado que el sistema operativo "está evolucionando hacia un sistema agéntico, conectando dispositivos, la nube y la IA para impulsar la productividad inteligente y garantizar un trabajo seguro desde cualquier lugar".Las declaraciones llegaron días antes de Microsoft Ignite, el evento anual donde la compañía mostrará novedades software y servicios, probablemente centrada en Copilot, el asistente (más) integrado en el sistema y en herramientas como Office o Edge. En Genbeta Mico es el nuevo Clippy para la era de la IA en Windows. La pregunta es si por fin ofrecerá una utilidad real Reacción fría. En X, donde Davuluri compartió su mensaje, muchos comentarios muestran rechazo a un Windows cada vez más dependiente de la IA. "Basta de este sinsentido. Nadie quiere esto", resume el tuit con más apoyo. Otros, como de costumbre, bromean diciendo que esta evolución llevará a más usuarios a Linux o macOS. La reacción pública de Davaluri ha sido cerrar las respuestas al polémico tuit.La desconfianza no surge de la nada. En los últimos años, Windows ha recibido críticas por aumentar los anuncios, insistir en cuentas de Microsoft y dar demasiado protagonismo servicios como OneDrive (pese a reconocer las pérdidas de rendimiento que causa) o Teams. La sensación general es que el sistema ha pasado de ser una herramienta sencilla y en ascenso desde la épóca de Windows 7 a una plataforma diseñada para monetizar al usuario.La estabilidad tampoco ayuda. Las actualizaciones problemáticas y los cambios constantes en la interfaz han erosionado la confianza de muchos usuarios. Según Windows Central, muchos consideran que Microsoft debería resolver estos problemas básicos antes de reinventar el sistema alrededor de la IA. Evolución de cuota de mercado en el mercado de escritorio desde 2015. Datos de Statcounter. Los números reflejan cierta tendencia. Según Statcounter, la cuota de mercado de Windows en ordenadores de escritorio era de casi el 90% en 2015. En  en octubre de 2025, está en un 66%. Por el camino, Linux ha pasado aproximadamente del 1% al 4% y macOS del 9% al 15%.El concepto de un "sistema operativo agéntico" suena bien. Pero quienes usamos el sistema operativo a diario preferimos un sistema totalmente estable antes de que Redmond centre sus esfuerzos en una nueva era. Imagen | Generada con IA (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El presidente de Windows dice que el futuro de Windows es "agéntico". La comunidad ha respondido con enfado fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .