Six Seven, el 'ni fu ni fa' de los adolescentes que algunos consideran el "meme más estúpido"

Wait 5 sec.

No es nuevo que los jóvenes tengan sus propios códigos. Generación tras generación, tener frases propias con las que diferenciarse de los mayores ha sido una etapa más hacia la madurez. Pero del "alucina vecina" al "funar" de hoy en día o al polémico "six seven" que hoy capta nuestra atención, ha habido un salto de pértiga nunca imaginado por el diccionario de la Real Academia Española.La semana pasada en la encuesta de WhatsApp nos pedisteis que investigásemos sobre el misterioso meme que ha invadido las aulas inglesas, las americanas y ya resuena en las españolas. Hablamos de la expresión 'six seven' y que si somos sinceros a estas alturas todavía no tenemos claro como traducirla, o mejor dicho, ¿qué significa?Según The Guardian, el desconcierto en los colegios es total, sobre todo en las clases de matemáticas. Si a algún docente se le ocurre pedir a los alumnos que formen grupos de 6 ó de 7 el lío está armado y como si de un gallinero se tratase todos comienzan a 'jalear': "Six seven, six seven".¿De dónde viene el que algunos consideran el "meme más estúpido"?Navegando por internet hay quienes sitúan el origen de esta expresión en una canción del rapero Skrilla. La canción Doot Doot se viralizó por diferentes redes sociales y en este tema el rapero entona esta frase con un ritmo pegadizo.Hay quienes sin haber escuchado a Skrilla se han subido a la moda del 'six seven' por el jugador de baloncesto Taylen Kinney que ayudó a aumentar la popularidad del meme usando la expresión en entrevistas en directo y añadiendo un gesto con las manos en las que parece que está sopesando entre el six o el seven. Después salió a la luz el 'niño six seven' que ante la derrota de un equipo grita a cámara la dichosa expresión provocando el revuelo en redes.Algunos añaden que el rapero vivía en el número 67 cuando estaba en Filadelfia. Otros tiran más a relacionar el 6 7 con el código policial 10-67, que en Estados Unidos se puede usar para informar de una muerte.La repercusión ha sido tan evidente que Dictionary.com acaba de elegirla como la palabra del año 2025.Justifican su elección diciendo que "las búsquedas del número 67 experimentaron un aumento drástico a partir del verano de 2025. Desde junio, dichas búsquedas se han multiplicado por más de seis y, hasta el momento, el incremento no muestra indicios de detenerse".En este mismo portal también tratan de traducir para los adultos esta expresión, pero desde el principio lo dejan claro "es complicado"."Algunos dicen que significa 'más o menos', o 'quizás esto, quizás aquello', sobre todo si se acompaña del gesto característico de las manos" escriben en su web, sin embargo, después de mucho indagar nos hemos dado cuenta de que la característica principal del "six seven" es que no tienen una definición concreta.El tema se las trae y pensar que es una moda pasajera de la que ni te vas a enterar es que "no te enteras contreras" porque la generación alfa y la beta tienen tan interiorizadas sus señas de identidad en lo que a lenguaje se refiere que si no estás al día no podrás mantener una conversación básica con nadie nacido después de 2010. "Nasti de plasti", que dirían los milenials.Quizás deberíamos haber empezado por acotar edades. La generación alfa comprende a los nacidos entre el 2010 y el 2020, mientras que la beta es la posterior, por lo que incluye a los que nazcan entre 2020 y 2030. Para tomar como referencia los milenials son, aproximadamente los nacidos entre 1980 y 1990. Es decir, entre 30 y 40 años de diferencia. Pero no unas décadas cualquiera, años en los que quien no se haya subido al carro de la tecnología: "La cagaste Burt Lancaster".Quienes sí han entendido y traducido a cifras perfectamente el potencial de esta expresión son las marcas y es que ya existen productos a la venta con este nombre.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.