La Delegación de Medio Rural del Ayuntamiento de Jerez ha reforzado en las últimas semanas los trabajos de limpieza y mantenimiento de arroyos en la zona rural del municipio, con el objetivo de prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias. Se trata de una medida de carácter preventivo que permanece activa desde la DANA de octubre de 2024 y que busca mejorar el estado de riberas, cauces y caminos en las barriadas rurales y entidades locales autónomas (ELA).La teniente de alcaldesa responsable del área, Susana Sánchez, ha destacado que estas actuaciones "dan respuesta a un problema que llevaba años sin solución" y que se han intensificado ante el riesgo de precipitaciones. Según ha explicado, el dispositivo se desarrolla en coordinación con la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y los representantes vecinales de los núcleos rurales.Los técnicos municipales han elaborado un listado de arroyos y zonas críticas a partir de las consultas realizadas con los delegados y delegadas de alcaldía y los alcaldes de las ELA, que conocen de primera mano los puntos donde las lluvias intensas generan mayores problemas. Esta información permite priorizar los trabajos de limpieza en los tramos más vulnerables.[articles:345920]Sánchez ha subrayado la complejidad de las actuaciones en estos cauces, ya que muchos de ellos discurren por dominios públicos que requieren autorizaciones específicas. "A veces los arroyos atraviesan vías pecuarias, carreteras de la Diputación o de la Junta, y siempre debemos intervenir con el permiso correspondiente", ha precisado la responsable municipal.El plan de limpieza incluye tanto el desbroce de vegetación como la retirada de sedimentos en gavias, cauces y puentes, especialmente en aquellos que se cruzan con zonas habitadas. "La amplia extensión del término municipal de Jerez nos obliga a estar vigilantes para evitar que, en días de intensas lluvias, los vecinos se queden aislados por la crecida de los afluentes", ha señalado Sánchez.Afluentes de los ríos Guadalquivir y GuadaleteLos arroyos que discurren por el municipio jerezano son afluentes de los ríos Guadalquivir y Guadalete, siendo esta última cuenca la que suele generar mayores incidencias en periodos de lluvias. Por ello, la Delegación de Medio Rural ha priorizado su intervención en varios puntos de esta red hídrica.En los últimos meses se han limpiado los tramos del arroyo del Rano, desde aguas arriba de Nueva Jarilla hasta el punto de vertido de la EDAR de la ELA, así como parte del arroyo de la Loba, que atraviesa la barriada rural de El Polila y pasa bajo la A-480, carretera que conecta Jerez con Sanlúcar.La maquinaria municipal también ha actuado en un afluente del arroyo de Las Pachecas, que recoge aguas desde el Centro Ecuestre Los Lagos hasta la barriada del mismo nombre, y en el arroyo Salado de Caulina, cuyo recorrido enlaza con el arroyo Salado de Estella y recoge el caudal procedente de Cañada Ancha, en las inmediaciones de la Venta Esteban.