Cada cierto tiempo, LaLiga vende los derechos para que las plataformas (Movistar, DAZN, etc.) puedan emitir los partidos de Primera División. Dada la cantidad de dinero en que esto se traduce, y el número de personas a las que afecta de uno u otro modo, el art. 4 del RDL 5/2015 establece que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debe emitir un informe previo sobre las condiciones de esta venta.Este año, LaLiga ha presentado su plan para vender los derechos de las temporadas 2027 a 2032, y la CNMC lo ha estudiado y ha publicado un informe con sus conclusiones.Resumiendo, la CNMC cree que LaLiga debe limitar la discrecionalidad con la que configura los lotes, adjudica los contenidos y define las condiciones de explotación, ya que varios de los aspectos incluidos en la oferta exceden las facultades que le otorga la ley. En su comunicado oficial, la Comisión recuerda que algunos aspectos de la propuesta no se ajustan al marco legal y podrían reforzar un control excesivo por parte de La Liga sobre cuestiones que no le competen Cómo diseña LaLiga la oferta: un complejo mosaico de lotesPara vender los partidos, LaLiga ha dividido la competición en muchas combinaciones distintas, casi un 'menú' con opciones A, B, C, D, E, F y G, y cada una con dos subopciones. Así:Hay lotes en los que un operador puede emitir 9 partidos por jornada……pero no los del Madrid y del Barça.Otros sí permiten emitir algunos partidos del Madrid, pero no del Barça.Otros permiten ambos, pero no los partidos contra el Atleti.En otros te dejan uno de los Clásicos pero no los dos… En Genbeta El fútbol europeo pide exportar los bloqueos de Internet de LaLiga a toda la UE, y que las VPN tengan que vigilar a sus usuarios El resultado es un puzzle... uno del que la CNMC advierte que podría facilitar, en la práctica, que un solo operador acumule varios lotes relevantes, dependiendo de cómo se apliquen los criterios económico-técnicos.LaLiga se atribuye derechos que no le correspondenEl informe subraya que La Liga debe ceñirse estrictamente a las competencias que le otorga el RDL 5/2015, es decir, la comercialización conjunta de los derechos audiovisuales cedidos por los clubes. No más.Sin embargo, en algunos puntos del PRO (Procedimiento de Solicitud de Ofertas), la LNFP actúa como si ostentara derechos de propiedad intelectual o de producción que exceden el marco actual:Se presenta como productora de los contenidos, cuando esta condición depende del régimen jurídico de la obra audiovisual y no puede asumirse unilateralmente.Exige a los adjudicatarios ceder licencias amplias y duraderas de las imágenes generadas, incluso tras finalizar el contrato.Se reserva un uso extensivo de imágenes en plataformas propias y de los clubes.Impone demasiadas obligaciones (y una gran limitación) a las plataformasLa Liga pide que quienes ganen los derechos:Den datos súper detallados de audiencias: minuto a minuto, por edad, por provincia…No puedan usar patrocinadores que compitan con los suyos.Personalicen las emisiones solo con comentarios, sin poder modificar casi nada en el aspecto visual.Ayuden económicamente a 'proyectos antifraude' que coordina la propia Liga.La CNMC lo considera excesivo, puesto que muchas de estas cosas no son necesarias para emitir partidos, y que pueden afectar a la competitividad de los operadores al no ajustarse a los principios de proporcionalidad y transparencia.Además, considera que el sistema de sublicencias es demasiado rígido, puesto que según el plan de LaLiga, si un operador quiere compartir parte de los derechos con otro, la organización de fútbol profesional puede vetarlo, incluso alegando motivos tan subjetivos como el "riesgo reputacional".Hay riesgo de que un solo operador se quede con demasiadoPor otro lado, la ley exige que los derechos no se concentren en manos de una sola plataforma, para que haya competencia. Pero con tanta combinación compleja de lotes, la CNMC teme que las opciones, tal como están, no garanticen diversidad real de adjudicatarios y que un operador pueda acabar dominando la mayoría de los partidos clave. En Genbeta Cloudflare presenta a la Casa Blanca sus quejas por los bloqueos de LaLiga: señalan que es una barrera del Gobierno al comercio digital La 'defensa del copyright' es importante, pero…La CNMC reconoce la importancia de combatir el fraude, pero advierte que algunas cargas impuestas por LaLiga a los operadores son de gran complejidad y coste, como:Marcado de señal en origen.Rotación de claves DRM.Creación de plataformas conjuntas financiadas por los adjudicatarios de los derechos.Participación en estudios, propuestas normativas y acciones coordinadas.Aunque las considera legítimas en su objetivo, estas obligaciones deben evaluarse para garantizar que no se convierten en barreras de entrada o cargas excesivas para ciertos operadores.¿Cómo nos afecta todo esto?Para los operadoresLa configuración de los lotes determina quién puede competir.Las obligaciones adicionales afectan al coste real de explotación.La capacidad de sublicenciar es esencial para modelos híbridos.Para los aficionadosLa fragmentación o concentración de derechos modifica quién emite cada partido.El precio final para el consumidor depende de la competencia entre plataformas.Para el mercado audiovisualEvitar prácticas restrictivas garantiza la pluralidad y promueve la innovación.La estabilidad regulatoria es clave en un sector en transformación (OTT, streaming…).Imagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | LaLiga mete miedo: si ves fútbol sin pagar, el micrófono de tu móvil te espiará. Saben mucho de eso porque ya lo hicieron con su app (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Así pretende vender LaLiga los derechos de emisión del fútbol hasta 2032. El regulador opina que sobrepasa límites legales fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .