La Junta envía un 'ultimátum' a Amama para que la asociación facilite los datos sobre los cribados en diez días

Wait 5 sec.

La Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha requerido formalmente a la asociación de mujeres con cáncer de mama Amama que facilite información sobre posibles incidencias en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. El escrito enviado este jueves establece un plazo máximo de diez días hábiles para remitir documentación, testimonios o cualquier dato de los que disponga la asociación.El requerimiento, firmado por la directora gerente del SAS, Valle García, solicita específicamente información sobre casos en los que se hubiera producido una falla de comunicación y un retraso en la realización de pruebas diagnósticas recomendadas tras hallazgos radiológicos probablemente benignos.[articles:345783]Según el SAS, el objetivo de esta solicitud es garantizar la revisión exhaustiva de posibles casos no detectados por los circuitos oficiales, asegurar el cumplimiento de las obligaciones en materia de vigilancia y protección de la salud pública, y evitar la difusión de cifras o afirmaciones no verificadas que puedan generar alarma social.El escrito subraya que la información proporcionada será tratada con absoluta confidencialidad y se limitará a actuaciones de investigación administrativa, análisis técnico-sanitario y mejora de la calidad asistencial. La directora gerente agradece por anticipado la colaboración de Amama, que considera obligada según la normativa vigente.Reproches a las declaraciones de AmamaValle García señala que en los últimos dos meses la asociación ha realizado diversas declaraciones públicas sobre supuestas incidencias en el programa, indicando que un número de mujeres no habría sido informado y habría sufrido retrasos en la realización de pruebas diagnósticas en cifras superiores a las comunicadas oficialmente por la administración sanitaria.[articles:344910]La responsable del SAS recuerda que la Junta de Andalucía, a través de la Comisión de Participación y Seguimiento del Programa de Cribado de Cáncer de Mama, en la que Amama participa, ha trasladado de manera continuada información completa y contrastada sobre los casos detectados, incluidas las derivaciones al ámbito hospitalario tras hallazgos radiológicos probablemente benignos.Finalmente, García sostiene que las cifras difundidas por Amama no coinciden con los datos verificados en los registros clínicos oficiales, lo que genera una discrepancia que, por su impacto sanitario y social, requiere una aclaración inmediata y documentada. El requerimiento se fundamenta en las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de sanidad interior y salud pública y en el deber de colaboración establecido en la legislación vigente.