El Ayuntamiento de Toledo plantará más de 2.000 árboles en la campaña 2025-2026. Así lo ha avanzado este jueves el concejal de Medio Ambiente, Rubén Lozano, durante la reunión del Consejo Local de Medio Ambiente, donde ha detallado que en el Casco Histórico las plantaciones se realizarán en la carrera de San Sebastián, paseo de Cabestreros, el entorno del baño de la Cava, plaza del Seco, plaza Los Postes, plaza de San Vicente, plaza de San Cristóbal, plaza Juan de Mariana, calle Reyes Católicos, entrada del Instituto Sefarad, plaza de Don Fernando, el Alcázar y paseo del Tránsito. Además ha destacado el proyecto que se ha puesto en marcha en el entorno del puente de Alcántara y todas las riberas de de Safont, en un interés por recuperar las sendas y las riberas de del río. Ya se han visto tramos junto al campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el entorno de La Cava, «donde vamos a iniciar una nueva actuación para proteger y mantener los parterres». Y el proyecto 'Renace Toledo' abordará el entorno de la Ronda del Granadal, Safont y la Noria, llegando hasta el puente de la circunvalación a la entrada de Santa Bárbara. Lozano ha informado de que en los últimos años el Ayuntamiento de Toledo ha logrado reducir el número de talas . «En el año 2022, derivado del paso de Filomena, hubo 1.927 actuaciones. En 2023 fueron 1.060 y en 2024, 738. Y este año, hasta la semana pasada, teníamos 312 talas». El concejal de IU, Txema Fernández, ha instado a a umentar la plantilla de la Adjuntía de Medio Ambiente dado el volumen de trabajo al que se enfrentan , y en cuanto al plan de arbolado, ha dicho que «en realidad es un proyecto limitado prácticamente a la reposición del mismo número de árboles que se talan. El resto de plantaciones a las que se refiere el concejal de Medio Ambiente forman parte de proyectos financiados por otras administraciones y que se llevan a cabo en Toledo pero que no promueve el Gobierno municipal», ha aclarado Txema Fernández. Y se ha referido al proyecto de la Junta de Comunidades en el parque de Polvorines, donde se llevará a cabo un programa de renaturalización del que «desconocemos cualquier detalle», ha matizado Fernández, aunque conllevará después una responsabilidad en su mantenimiento por parte del municipio «sin que sepamos hasta qué punto será de uso y disfrute para los vecinos de La Cava y el resto de la ciudadanía de Toledo». La coordinadora de la Asociación de Vecinos 'El Tajo', Sonia Méndez, ha reiterado que se planten árboles en la calle Río Puentesecas, junto al colegio Rosa Park, una vía en la que los alcorques también están vacíos y ha pedido que se traslade a las asociaciones de vecinos los planes de talas. Por su parte, el concejal socialista José Carlos Vega, ha denunciado la «falta de transparencia» sobre actuaciones que el ayuntamiento dice que se hacen, pero la oposición no tiene información detallada (talas y arbolado en todos los barrios). «Nos comunicaron que en Palomarejos plantarían 147 árboles y no los hemos encontrado, otros 163 árboles en una segunda fase y en una tercera 122, se tiene confusión», ha subrayado.