Al presentar una investigación que revela que 8 millones de bots impulsaron la narrativa inicial en redes sociales de la Marcha de la Generación Z, mientras 9 millones y medio de cuentas reales se sumaron después, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la etiqueta no nació desde la movilización juvenil, sino desde una operación diseñada para colocarse como tendencia nacional con apariencia de espontaneidad.LEE ADEMÁS: Tarjeta Mujeres con Bienestar 2025: cómo activar el internet gratuito en el EdomexLa presidenta señaló que la conversación presentó un componente cultural que llamó la atención pública, pues en varios videos y fotografías aparecía la bandera de los Sombreros de Paja, un símbolo inspirado en el manga One Piece, que parte de la Generación Z adoptó como signo de rebeldía y libertad.Infodemia documentó que la narrativa que vinculó ese símbolo con el supuesto movimiento juvenil no coincidió con los patrones de interacción característicos de usuarios jóvenes, sino con cuentas creadas sin historial verificable, perfiles falsos y redes que replicaban estructuras repetitivas en tiempos exactos.Miguel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia, dijo que el análisis presentó evidencia sobre la existencia de clusters que operaron desde fuera del país, grupos que se comportaron como enjambres digitales con horarios coordinados, secuencias de publicación idénticas y nodos que reactivaron la conversación cada vez que la etiqueta perdía tracción.Sheinbaum afirmó que estos movimientos no corresponden con un fenómeno orgánico, sino con un modelo típico de amplificación cuyo propósito es generar la percepción pública de una movilización masiva, por lo que insistió en que la ciudadanía debe conocer estos mecanismos para evaluar con mayor claridad la veracidad de las convocatorias en redes.La presidenta presentó un estudio que señala un costo cercano a 90 millones de pesos para sostener la operación entre octubre y noviembre, monto que, según la mandataria, no puede asociarse a un movimiento ciudadano, sino a una estructura financiera interesada en empujar la narrativa.Aclaró que su gobierno respeta la protesta social y la crítica, pero consideró preocupante que actores externos exploten símbolos culturales de los jóvenes para construir narrativas que no surgieron de ellos, lo que mezcla expresiones auténticas con operaciones que buscan manipular el debate nacional.Infodemia señaló que el flujo artificial de tráfico fue tan alto que distorsionó la percepción del tamaño real de la movilización, lo que constituye un riesgo para la discusión democrática, ya que permite que estructuras automatizadas definan el clima político.La presidenta sostuvo que los jóvenes tienen derecho a protestar, pero merecen hacerlo sin que intereses externos usen su identidad para fines que no les pertenecen, por lo que insistió en que la ciudadanía debe informarse sobre el origen técnico de las convocatorias y los actores que las amplifican.The post Sheinbaum advierte manipulación digital en la narrativa de marcha Gen Z first appeared on Ovaciones.