El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha escenificó este jueves un inusual consenso de fondo, PSOE, PP y Vox coincidieron en rechazar la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) planteada por la Comisión Europea . Pero ese acuerdo, lejos de traducirse en una posición unitaria, derivó en un enfrentamiento directo entre los tres grupos sobre quién está defendiendo realmente al campo español en Bruselas y quién, según cada parte, han sido cómplices de los recortes o de haber actuado tarde y sin credibilidad en las instituciones europeas. De las tres resoluciones sometidas a votación tras el debate, solo la de Vox fue rechazada , con el voto en contra del PSOE y la abstención del PP. La propuesta de esta formación exigía rechazar la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo, la Ley de Restauración de la Naturaleza y las estrategias 'De la granja a la mesa' y de Biodiversidad, entre otras cuestiones. En cambio, la resolución del PP sí salió adelante gracias a las abstención del PSOE y el apoyo de Vox. En ella se insta al Gobierno de España a oponerse al Marco Financiero Plurianual 2028-2034, defender una PAC «fuerte» ante el Consejo de la UE y plantear un veto al actual marco financiero en la próxima Conferencia de Presidentes. Asimismo, la propuesta del PSOE también fue aprobada, con la abstención del PP y el voto en contra de Vox, para instar a la Comisión y al Parlamento Europeo a garantizar una PAC con presupuesto suficiente, sin recortes, con el segundo pilar intacto , que asegure el relevo generacional, proteja a la industria agroalimentaria, mantenga las ayudas al vino y blinde los fondos Leader frente a la despoblación. El debate lo cerró el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que defendió en las Cortes regionales la actuación del Gobierno de Castilla-La Mancha ante el debate europeo sobre la futura Política Agraria Común (PAC), y reprochó de forma directa al Partido Popular su gestión y su estrategia. «Con su intervención estoy completamente de acuerdo en un 80%, pero hasta antes de ayer» , afirmó en respuesta al diputado popular Santiago Lucas-Torres, al que recordó que el grupo del Partido Popular Europeo votó a favor de la propuesta de la PAC diseñada por la Comisión Europea. Martínez Lizán subrayó que el nuevo marco financiero planteado por la Comisión Europe a «puede resultar letal» no solo para la comunidad autónoma sino «para toda España» , especialmente por la gobernanza propuesta y por la amenaza al segundo pilar de desarrollo rural. El consejero recordó que el Gobierno regional viajó a Bruselas «en mayo acompañados del sector, con una propuesta clara que entregamos al comisario de Agricultura» , y acusó al PP de presentar ahora una «copia barata» del documento consensuado con organizaciones agrarias. «Van por detrás», subrayó. Asimismo, señaló que la posición del sector y de las autonomías es unánime. «Las 17 comunidades autónomas reiteraron esta semana su apoyo al ministro de Agricultura». Por ello, reprochó al PP de Castilla-La Mancha que mantenga una «guerra independiente» que, en su opinión, «no está sabiendo sacar rédito alguno». Martínez Lizán alertó también del riesgo de que los fondos de competitividad obliguen a cooperativas e industrias agroalimentarias a competir «con una gran empresa aeronáutica» , por lo que pidió blindar partidas específicas para el sector. Sobre la carta de Von der Leyen, aseguró que el giro se debe a que «se le ha retorcido el brazo» ante la amenaza de un voto en contra, y acusó al Partido Popular Europeo de conformarse «con un caramelo del 10%» . Frente a ello, destacó que «solo los socialistas europeos han mantenido su palabra y su posición». Por su parte, el presidente del grupo popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha urgido a PSOE y Vox a unirse en una defensa conjunta del campo ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que considera lesiva para la región. Núñez aseguró que los agricultores y ganaderos están «deseando que nos pongamos de acuerdo para defenderles con una sola voz» y reprochó a ambos partidos que mantengan una disputa estéril en lugar de afrontar unidos la negociación. «Mientras PSOE y Vox se tiran los trastos a la cabeza, nuestros agricultores y nuestros ganaderos están ahí fuera deseando que hablemos por Castilla-La Mancha», reprochó Núñez, que insistió en que no ha ido al Parlamento «a discutir ni con Vox ni con el PSOE», sino a asegurar «una PAC justa» que permita sostener la renta y el futuro del campo regional. «Lo haré con Vox y con el PSOE o sin Vox y sin el PSOE. Lo haré por Castilla-La Mancha y lo haré por ellos», afirmó. El líder del PP aprovechó su intervención para recordar el debate reciente del Estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados y subrayó que él fue «el único» en hablar de agua en nombre de Castilla-La Mancha: «Ni la portavoz del PSOE, ni Emiliano García-Page, ni su número dos. Nadie habló de agua , salvo Paco Núñez». A su entender, Page «se arrugó» en el Congreso. Núñez reivindicó el trabajo de su partido a nivel europeo y aseguró haberse reunido en dos ocasiones con el comisario de Agricultura para trasladarle el rechazo de las organizaciones agrarias y cooperativas de la región. «Le dijimos que esta PAC no se puede aprobar y que la PAC no se toca», explicó. También mencionó un encuentro con el presidente del Partido Popular Europeo, al que trasladó que la senda financiera planteada «es un duro golpe para Castilla-La Mancha que no podemos aceptar». Frente a esa actividad, acusó a Page de no haber realizado gestiones similares: « ¿Puede alguien decirme si el señor Page se ha reunido con el comisario de Agricultura o con las altas instituciones europeas para decirles que rechazan la PAC? No, no lo ha hecho». El diputado popular Santiago Lucas-Torres reforzó esta posición advirtiendo de que el marco financiero propuesto supone «el mayor retroceso para la agricultura europea de los últimos 60 años» . Calificó el texto comunitario de «letal para nuestra región» y destacó que el recorte estimado para Castilla-La Mancha supera el 23%, llegando al 33% si se tiene en cuenta la inflación acumulada. Lucas-Torres lamentó además la desaparición práctica del segundo pilar de la PAC, «un golpe estructural sin precedentes» , al que atribuyó graves consecuencias para la modernización de explotaciones, los jóvenes agricultores, los programas agroambientales y la prevención de incendios. También alertó del riesgo para el sector del vino, uno de los más afectados por los cambios en la intervención sectorial: «En la región más vitivinícola del mundo, eliminar el ISV no es una reforma, es un ataque directo a Castilla-La Mancha». Desde el PSOE, Antonio Sánchez Requena elevó el tono contra el líder del PP, a quien acusó de incoherencia y de haber cambiado de posición según le convenía políticamente. «Hasta hace tres días la PAC era mala, ecologista y socialista; ahora la PAC no se toca», ironizó. Sánchez Requena reprochó al PP europeo que no votara contra los recortes ni contra la eliminación del pilar desarrollo rural en Bruselas, pese a que Castilla-La Mancha sería de las regiones más perjudicadas. «Su credibilidad es cero» , afirmó, recordando episodios que, en su opinión, ponen en cuestión la autoridad de Núñez para hablar en nombre del campo: desde su actuación durante la pandemia hasta decisiones en la Diputación de Albacete o su postura en el cierre de urgencias rurales. El socialista concluyó señalando que el Gobierno de Emiliano García-Page «sí puede defender el modelo agrícola y rural con credibilidad» ante las instituciones europeas, en contraste —dijo— con un PP «contradictorio y sin coherencia».