El Tour de Francia podría cobrar entrada. Imagen: Facebook Tour de FranciaEl exciclista francés Jérôme Pineau propuso que algunas llegadas destacadas del Tour de Francia, como por ejemplo la subida a Alpe d’Huez, cobren entrada al público y que esos ingresos se repartan entre los equipos del pelotón.Además, Pineau señaló que los equipos franceses están afectados por la fiscalidad en comparación con los grandes conjuntos extranjeros, y volvió a plantear la necesidad de un tope presupuestario.Por su parte, el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), David Lappartient, advirtió que cobrar entrada por espacio público en Francia plantearía un “debate nacional” porque los municipios ya aportan financiación para que la gente acuda gratuitamente.Tour de Francia. Imagen: Página web OlympicsLa propuesta se enmarca en un momento en que el presupuesto global del circuito masculino del WorldTour superó los 570 millones de euros para 2025, con un promedio por equipo cercano a los 32 millones de euros, mientras que el 87 % de ese total proviene de patrocinadores.Al mismo tiempo, se denuncia que el 95 % de los ingresos de los equipos todavía depende del patrocinio directo, sin reparto de derechos de televisión o entradas.Cobro de entradas en el Tour: ¿Una fuente de ingresos viable?Pineau propone que, en puertos o llegadas emblemáticas del Tour de Francia, se habilite una zona de acceso de pago y que ese ingreso sea transferido a los equipos como parte de una redistribución. Él considera que el ciclismo no es un deporte de estadio, pero necesita su propio modelo económico.A nivel financiero, los equipos del WorldTour masculino reportaron un presupuesto conjunto superior a los 570 millones de euros en 2025, frente a aproximadamente 430 millones de euros en 2024.Esto representa un crecimiento del 33 %. El promedio por equipo se sitúa en 32 millones de euros.Sin embargo, el promedio oculta grandes diferencias: al menos un directivo del pelotón, Brent Copeland, advierte que “los equipos top tienen presupuestos 100 % o incluso 200 % superiores a los de los equipos de nivel medio”.Ciclistas en el Tour de Francia 2025. Imagen: Facebook oficial Tadej PogacarPese al enorme crecimiento de presupuestos, las fuentes de ingresos siguen casi apuntadas al patrocinio: un estudio señala que los equipos dependen en un 95 % de los patrocinios. En comparación, en deportes de estadio muchos ingresos provienen de taquilla, derechos de televisión y otras actividades comerciales.Así, la idea de cobrar entradas parece responder a la necesidad de diversificar. Pero enfrenta resistencias:Aceptación del público y del tejido social en rutas que hasta ahora eran gratuitas.Obstáculos legales y administrativos para cobrar por uso de espacio público en Francia.¿Qué porcentaje del ingreso generado se destinaría realmente a los equipos y qué parte quedaría en la organización o en el promotor?Recomendado: Esto es lo que ganan los ciclistas del Tour de Francia 2025 entre sueldos y premiosY es que el sistema económico del ciclismo profesional depende mayoritariamente del patrocinio empresarial: se estima que entre el 70 % y el 80 % del presupuesto de un equipo proviene del patrocinador principal, y el resto de co-patrocinadores y suministros.