Matthew McConaughey y Michael Caine se suman a la estrategia de voz IA de ElevenLabs

Wait 5 sec.

La empresa ElevenLabs, especializada en tecnología de clonación de voz con inteligencia artificial, está dando pasos audaces hacia una nueva forma de producción de contenido al involucrar a figuras icónicas del cine como Matthew McConaughey y Michael Caine. En un movimiento doble que despierta reacciones divididas, la compañía anuncia tanto la inversión del actor texano como la inclusión del legendario actor británico en su cada vez más comentado “Iconic Marketplace”.Una apuesta personal de McConaughey por el contenido automatizadoMatthew McConaughey ha decidido invertir una suma no revelada en ElevenLabs, pero su participación no se limita a lo financiero. El actor también incorporará la tecnología de la empresa a su proyecto multimedia «Lyrics Of Livin'», una combinación de podcast, newsletter y canal de YouTube en la que comparte historias y reflexiones personales.Este contenido, que actualmente produce en inglés desde casa con un estilo relajado y cercano, se ampliará con una versión en español generada a partir de su voz clonada mediante IA. El nuevo formato se titulará «Lyrics Of Livin’ con McConaughey» y utilizará el motor de clonación de voz de ElevenLabs para replicar su entonación y estilo en otro idioma.Esta iniciativa busca extender el alcance del proyecto hacia audiencias hispanohablantes, sin que McConaughey tenga que grabar él mismo las versiones en otros idiomas. En la práctica, esto significa que el actor podría estar «hablando» en varios idiomas sin aprenderlos, gracias a la personalización fonética de la IA.El mercado de las voces icónicas y el caso Michael CaineMientras McConaughey mira al futuro de la narración digital, Michael Caine, a sus 92 años, se convierte en una de las voces disponibles para ser licenciadas dentro del Iconic Marketplace de ElevenLabs. Esta plataforma permite a creadores, empresas y productores licenciar voces de figuras históricas o celebridades para incluirlas en sus proyectos.Aunque puede sonar como ciencia ficción, el modelo de negocio ya está en marcha. El marketplace ofrece voces digitalizadas de personajes como Judy Garland, John Wayne, Richard Feynman o Maya Angelou, la mayoría fallecidos. De los 26 perfiles actualmente activos, apenas tres siguen con vida: Michael Caine, Liza Minnelli y Art Garfunkel.La idea es que una empresa o creador pueda solicitar, por ejemplo, la voz de Caine para narrar un audiolibro, protagonizar un anuncio o incluso ponerle voz a un personaje en un videojuego. Todo esto con autorización legal y bajo un modelo de licencia directa entre los titulares de derechos y los creadores.Implicaciones éticas y reacciones encontradasEste tipo de tecnologías está generando tensiones entre el entusiasmo por la innovación y las dudas éticas. Mientras algunos ven en la clonación de voz una forma de preservar y multiplicar el legado de voces emblemáticas, otros advierten sobre los peligros de descontextualizar la identidad vocal y manipularla para fines comerciales o creativos que el autor original podría no haber aprobado.Por ejemplo, aunque la voz clonada de Caine pueda utilizarse en proyectos cuidadosamente seleccionados, también existe el riesgo de que acabe en contextos no deseados o que pierda autenticidad. El debate gira en torno a qué tanto control real tiene una celebridad sobre el uso de su voz digitalizada una vez que ha sido licenciada.Una tecnología que cambia el modelo de producción audiovisualLa propuesta de ElevenLabs pone sobre la mesa un cambio radical en la forma en que se produce contenido narrativo y audiovisual. Ya no es necesario contar con el actor en el estudio ni depender de agendas complejas para una grabación. Basta con licenciar la voz digitalizada y utilizarla bajo demanda.En la práctica, esto podría facilitar la localización de productos en múltiples idiomas, abaratar costes de producción y permitir nuevas formas de storytelling. Por ejemplo, un documental histórico podría ser narrado por la voz de un personaje fallecido que viviera en esa época, o un videojuego podría contar con un elenco vocal irrepetible sin que ninguno de los artistas haya pisado un estudio de grabación.El poder de la nostalgia y la voz como legadoEl interés en voces del pasado no es casual. La voz tiene una capacidad única para evocar emociones, memorias y sensaciones. Escuchar a Michael Caine narrar una historia, aunque sea mediante IA, puede provocar una conexión emocional que una voz genérica no lograría.En este sentido, ElevenLabs está aprovechando no sólo una tecnología sofisticada, sino también un vínculo afectivo que el público tiene con ciertas voces. Esto le da valor comercial y simbólico al producto que ofrece, haciendo que la voz se transforme en un legado reutilizable.Un futuro con voces multiplicadasEl avance de ElevenLabs ilustra una tendencia más amplia en la industria del contenido: la automatización personalizada. A medida que la tecnología permite crear voces artificiales cada vez más precisas, las fronteras entre lo auténtico y lo sintético se diluyen.La decisión de McConaughey de integrar esta tecnología a su contenido no solo legitima su uso, sino que también allana el camino para que más creadores lo adopten. Y la presencia de Michael Caine en este ecosistema es un recordatorio de que la voz, incluso cuando ya no se produce orgánicamente, puede seguir resonando en nuevas formas de arte y comunicación.La noticia Matthew McConaughey y Michael Caine se suman a la estrategia de voz IA de ElevenLabs fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.