(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 13.11.2025).- En la Sala Clementina del Palacios Apostólico, el Papa León XIV recibió en audiencia a participantes en un congreso sobre dignidad de los niños y adolescentes e inteligencia artificial. El Papa les ofreció un discurso que ofrecemos a continuación traducido por ZENIT al castellano:***En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.¡La paz sea con vosotros!¡Buenos días a todos y bienvenidos!Les envío un cordial saludo a todos los participantes de esta reunión sobre la dignidad de la infancia y la adolescencia en la era de la inteligencia artificial. Les agradezco su presencia y sus valiosas aportaciones.La inteligencia artificial está transformando muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, incluyendo la educación, el entretenimiento y la seguridad de los menores. Su uso plantea importantes cuestiones éticas, especialmente en lo que respecta a la protección de la dignidad y el bienestar de los menores.Los niños y adolescentes son especialmente vulnerables a la manipulación mediante algoritmos de IA que pueden influir en sus decisiones y preferencias. Es fundamental que padres y educadores conozcan esta dinámica y que se desarrollen herramientas para supervisar y orientar la interacción de los jóvenes con la tecnología.Los gobiernos y las organizaciones internacionales tienen la responsabilidad de diseñar e implementar políticas que protejan la dignidad de los menores en esta era de la IA. Esto incluye actualizar las leyes de protección de datos existentes para abordar los nuevos desafíos que plantean las tecnologías emergentes y promover estándares éticos para el desarrollo y el uso de la IA.Sin embargo, la protección de la dignidad de los menores no puede reducirse únicamente a políticas; también requiere una educación digital.Como señaló mi predecesor en relación con un proyecto de protección impulsado por tres importantes asociaciones católicas en Italia, los adultos deben redescubrir su vocación como «artesanos de la educación» y esforzarse por ser fieles a ella [1].Es fundamental elaborar y aplicar directrices éticas, pero esto no basta. Se requieren esfuerzos educativos diarios y continuos, llevados a cabo por adultos capacitados y apoyados por redes de colaboración. Este proceso implica comprender los riesgos que tanto el uso de la IA como el acceso digital prematuro, ilimitado y sin supervisión pueden suponer para las relaciones y el desarrollo de los jóvenes. Solo participando en la identificación de dichos riesgos y sus efectos en la vida personal y social, se podrá apoyar a los menores para que se acerquen al mundo digital como una herramienta para fortalecer su capacidad de tomar decisiones responsables para sí mismos y para los demás.Esto constituye, en sí mismo, un ejercicio fundamental para salvaguardar la originalidad y la interconexión humanas, que siempre debe guiarse por el respeto a la dignidad humana como valor fundamental. Solo mediante un enfoque educativo, ético y responsable podremos garantizar que la inteligencia artificial sirva como aliada, y no como amenaza, en el crecimiento y desarrollo de niños, niñas y adolescentes.Queridos amigos, les deseo una conferencia fructífera, que contribuya a sentar bases sólidas para nuestro servicio continuo a la infancia, la juventud y a toda la comunidad eclesial y civil. Sobre ustedes y su labor, invoco la bendición del Señor.Notas:[1] Cf. Francisco, Mensaje a los participantes en la Conferencia “Promoción de la protección infantil en tiempos de COVID-19 y más allá ” , 4 de noviembre de 2021.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.The post Niños, Inteligencia Artificial y derechos para su protección: esto piensa el Papa León XIV appeared first on ZENIT - Espanol.