La teniente fiscal del Supremo explica en su informe final que la pareja de Isabel Díaz Ayuso "ha recibido el mismo trato que cualquier ciudadano" y defiende que no hay pruebas que permitan condenar a Álvaro García Ortiz por la filtraciónLa pareja de Ayuso pide que el fiscal general sea condenado y apunta a un complot del Gobierno, la Fiscalía y los medios La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, ha solicitado la absolución del fiscal general del Estado en un alegato en el que ha cargado con dureza contra Ángel Hurtado, el juez instructor del caso, y ha defendido que Alberto González Amador no ha recibido un trato diferente o peor por ser pareja de Isabel Díaz Ayuso. Ha recordado también que varios periodistas tuvieron ese correo “con anterioridad a que el fiscal general lo hubiera recibido”. Sánchez Conde ha explicado que “aún en la hipótesis” de que García Ortiz hubiera enviado a la prensa el correo no sería delito porque su contenido ya era público: “Es de todo punto conocido que para cuando lo hubiera hecho llegar era impune porque la noticia ya era conocida y está acreditado en la causa”. La teniente fiscal también se ha referido al borrado del teléfono de García, un fleco que la acusación ha convertido en parte fundamental del caso. Ese borrado “legítimo”, a su juicio, “no ha tenido trascendencia en la causa. Y ha mostrado su ”preocupación“ porque la UCO guarde copia de la información que obtuvo hace un año en el despacho de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. ”Pido al tribunal que ordene el reintegro de esa información o su destrucción“. La fiscal también ha cargado contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y su informe clave del caso donde los agentes apuntaron al “papel preeminente” del fiscal general, algo que amplió este miércoles el teniente coronel Antonio Balas. Su informe, ha dicho este jueves Sánchez Conde, “tiene unas connotaciones jurídicas que no se corresponden con la jurisprudencia de la sala” y no puede ser “tenido en cuenta” como prueba. Ha añadido, además, que “de ese informe no se desprende ninguna prueba contra el fiscal general del Estado”. La primera intervención de Sánchez Conde ha ido dirigida a aclarar que la Fiscalía en ningún caso ha perjudicado a González Amador: “Ha recibido el mismo trato que cualquier ciudadano, el Ministerio Fiscal no ha tenido ninguna actuación impropia o improcedente con este ciudadano”. El abogado de González Amador, ha recordado, incluso conoció la denuncia para que pudiera defenderse mejor antes de que el juzgado abriera una causa formalmente. También ha tenido palabras contra Ángel Hurtado, instructor del caso cuya labor fue duramente criticada por la Fiscalía en casi todos sus recursos y escritos a lo largo del proceso. “Extendió el objeto del proceso en contra del acotamiento de la Sala de Admisiones”, ha dicho para recordar que Hurtado de forma “poco comprensible” decidió investigar también la nota de prensa a pesar de que la Sala había rechazado que fuera delictiva y había centrado el caso en la filtración previa. Sánchez Conde, teniente fiscal del Tribunal Supremo y representante de la Fiscalía en este caso, ha comparecido a última hora de la mañana después de que todas las acusaciones hayan pedido que el fiscal general sea condenado. También ha apuntado a las “divergencias” entre las distintas declaraciones de la fiscal jefe de Madrid, Almudena Lastra, en las distintas fases de instrucción. “Hay una actuación conjunta del señor González Amador con Miguel Ángel Rodríguez”, ha dicho para destacar el papel del jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid y la “línea de contestación común” entre ambos para hacer frente a las acusaciones de fraude fiscal y las informaciones periodísticas.