El mayor simulacro de tsunami de España se celebrará en Cádiz: se contemplará "el peor de los escenarios"

Wait 5 sec.

La Junta de Andalucía realizará el próximo 20 de noviembre el mayor simulacro de tsunami llevado a cabo hasta ahora en España. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, quien ha detallado que la operación, denominada Respuesta25, movilizará a más de 20.000 personas, entre ellas 1.000 operativos de seguridad y emergencias y cerca de 19.000 ciudadanos, empresas, centros educativos, hoteles y colectivos involucrados.El ejercicio recreará un maremoto en la costa de Cádiz provocado por un terremoto de magnitud 7,6 al suroeste del Cabo de San Vicente, un escenario inspirado en el seísmo de Lisboa de 1755. Sanz ha subrayado que “es necesario que nos preparemos para el peor de los escenarios” y ha recordado que la clave es la anticipación, la planificación y la coordinación institucional.A las 10:03 horas se emitirá el aviso de tsunami, momento a partir del cual se activará toda la estructura de respuesta: desde los sistemas de alerta masiva, como Es-Alert, hasta avisos sonoros mediante megafonía o campanas. También se evaluará la reacción de la población y los tiempos de respuesta de los operativos implicados.Cinco escenarios: evacuaciones, rescates, patrimonio y forensesEl simulacro ensayará capacidades diversas, entre ellas la evacuación en altura y en horizontal, la atención a colectivos vulnerables y la protección del patrimonio cultural. También se probará el sistema Pemea, que permite a aplicaciones móviles comunicarse directamente con el 112, y un canal de mensajería adaptado para personas sordas.Los cinco grandes escenarios se repartirán por distintos puntos de Cádiz y su entorno. En la plaza de San Antonio, en la capital, se ensayarán evacuaciones con la participación de 2.539 escolares. En el Museo de Cádiz se pondrán en marcha protocolos de salvaguarda del patrimonio. En la playa de Santa María del Mar, los operativos practicarán avisos a surfistas, rescates y procedimientos forenses.El recinto portuario y la zona franca serán el espacio donde se testará la valoración de daños en edificios, mientras que en el puerto de El Puerto de Santa María la Unidad Militar de Emergencias (UME) realizará búsquedas de desaparecidos junto a bomberos y personal sanitario.Un despliegue sin precedentes para reforzar la preparación ante emergenciasLa prueba activará el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto en Andalucía, el primero de su tipo en España y uno de los más avanzados de Europa. El plan incluye mapas de peligrosidad por calado, arrastre, tiempos de llegada del agua y vulnerabilidad edificatoria, una cartografía pionera que abarca más de 800 kilómetros de costa, desde Ayamonte hasta Pulpí.Además de Cádiz, participarán municipios como Chipiona, Conil de la Frontera, Rota, Los Barrios, Puerto Real y La Línea de la Concepción, que activarán sus planes locales junto a empresas, centros educativos y edificios públicos.El simulacro Respuesta25 será el cuarto gran ensayo regional desde 2021. Temporales y danas obligaron a suspender el ejercicio previsto para 2024, pero Andalucía ya ha probado su respuesta ante terremotos, inundaciones, emergencias químicas o accidentes con mercancías peligrosas. Según Sanz, el objetivo sigue siendo “aprender y mejorar” para garantizar una actuación eficaz ante cualquier emergencia.