Un telescopio colosal (TMT) busca hogar y España es favorita: por qué la isla de La Palma puede doblegar a Hawái

Wait 5 sec.

La carrera por albergar el mayor telescopio del hemisferio norte entra en su fase decisiva. El colosal Telescopio de Treinta Metros (TMT) busca nuevo hogar y España, con La Palma, parte como gran favorita. El Observatorio del Roque de los Muchachos podría acoger el mayor telescopio del hemisferio norte.El futuro de la astronomía mundial podría decidirse en las próximas semanas. El Telescopio de Treinta Metros (TMT), una de las infraestructuras científicas más ambiciosas del planeta, busca un nuevo hogar. Y, por primera vez, España, con la isla de La Palma, parte como la gran favorita. Si se confirma, el Observatorio del Roque de los Muchachos podría acoger el mayor telescopio del hemisferio norte, un logro que situaría a Canarias en el epicentro de la exploración del universo.¿Por qué La Palma parte como favorita?El consorcio internacional del TMT ha anunciado el inicio de negociaciones formales con el Gobierno de España para estudiar su instalación en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. El movimiento llega tras la oferta del Ministerio de Ciencia, que se ha comprometido a aportar 400 millones de euros para hacer realidad el proyecto.TMT International Observatory LLC (TIO LLC) announced today that in response to the generous offer from the Spanish Ministry of Science, it is exploring a promising avenue for a new observatory based in Spain. Read the announcement on our website: https://t.co/X0YCNAwm60 pic.twitter.com/pPKMH3LOJA— TMTHawaii (@TMTHawaii) November 12, 2025Si el acuerdo prospera, España se convertiría en la sede del mayor observatorio óptico del hemisferio norte, relevando al Gran Telescopio Canarias (GTC), actualmente el más grande del mundo en su categoría. El organismo responsable del TMT, valorado en 3.000 millones de euros, ha calificado la propuesta española como “una oportunidad real” para asegurar el futuro del proyecto.La gran calidad del cielo nocturno de La PalmaLa Palma fue seleccionada hace años como alternativa natural a Hawái por la excepcional calidad de sus cielos y su marco legal de protección frente a la contaminación lumínica. El proyecto cuenta, además, con todos los permisos necesarios para su construcción, válidos hasta septiembre de 2026, lo que permitiría iniciar las obras de inmediato.El marco legal contra la contaminación lumínica en La Palma también lo hacen ser un destino atractivoEl Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) calcula que el impacto económico sería enorme. Estiman 400 millones de euros en inversión directa, unos 150 empleos cualificados permanentes y decenas de millones anuales en operaciones. Tras la erupción del volcán Tajogaite en 2021, el TMT supondría una inyección de desarrollo y prestigio para la isla, duplicando el peso de la astronomía en su PIB hasta alcanzar el 6%.Un proyecto con problemas en HawáiEl TMT nació como un proyecto liderado por Estados Unidos con socios como Japón, Canadá e India, y estaba destinado a construirse en Mauna Kea (Hawái), un emplazamiento privilegiado por su altitud y estabilidad atmosférica. Sin embargo, el plan se ha topado con una fuerte oposición social. El volcán es considerado sagrado por los nativos hawaianos, que desde 2014 bloquean los accesos e impiden el inicio de las obras.El telescopio se iba a construir en Mauna Kea, una montaña considerada sagrada por los nativos hawaianosA este conflicto se ha sumado la retirada de fondos por parte del Gobierno estadounidense, que ha redirigido 1.600 millones de dólares al Telescopio Gigante Magallanes, en Chile. La decisión, adoptada durante la administración Trump, dejó al TMT en una situación crítica: con 1.000 millones ya invertidos y otros 1.000 asegurados, aún necesita 1.000 millones adicionales para completarse.Artículo relacionadoUna investigación del IAC revela estructuras ocultas en una de las galaxias espirales más grandes del universoLa propuesta española llega, por tanto, en el momento más oportuno, ofreciendo estabilidad política, apoyo institucional y un emplazamiento científicamente idóneo.Una oportunidad para equilibrar el mapa astronómicoActualmente, los observatorios más potentes del mundo se concentran en el hemisferio sur, especialmente en Chile, donde se construye el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) Magallanes. La instalación del TMT en La Palma repartiría el poder de observación global, garantizando la cobertura de ambos hemisferios y reforzando la posición europea en la investigación astronómica. El Telescopio de Treinta Metros (TMT) podría tener su nuevo hogar en La Palma .El observatorio internacional explora, junto al Ministerio de Ciencia, una posible instalación en el Roque de los Muchachos.Un paso clave para la astronomía mundial #TMT #Astronomía #España pic.twitter.com/yMhWvpd6dg— Astro Telescopios (@AstroTelescopio) November 12, 2025Para los expertos, la ubicación canaria resolvería dos problemas: por un lado, la falta de observatorios de primer nivel en el norte y la crisis política en Hawái; por otro el proyecto cuenta con apoyo unánime de las instituciones españolas y un entorno social favorable, factores clave que no se dan en Mauna Kea.La decisión final aún no está tomada, pero el camino parece despejado. La combinación de financiación garantizada, permisos vigentes y un apoyo institucional firme coloca a La Palma en una posición inmejorable. Si el TMT elige finalmente el Roque de los Muchachos, Canarias pasará de observar las estrellas a liderar la astronomía del futuro.