México busca con Estados Unidos una revisión del esquema de exportaciones para estabilizar el precio del azúcar, con lo que se pretende dar estabilidad a los ingenios y certidumbre a los productores en un ciclo marcado por fluctuaciones internacionales, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.LEE ADEMÁS: Tarjeta Mujeres con Bienestar 2025: cómo activar el internet gratuito en el EdomexLa mandataria informó que tras las protestas se mantienen mesas de trabajo con productores de maíz que enfrentan costos crecientes y rendimientos bajos en varias regiones, lo que obligó a plantear apoyos inmediatos y créditos que compensen daños y permitan sostener la siembra.La reducción de cuotas de exportación a Estados Unidos dejó al azúcar mexicana sin comprador, generó excedentes en territorio nacional y provocó una caída del precio que afectó de inmediato a productores e ingenios, lo que Sheinbaum calificó como un impacto directo derivado de decisiones comerciales ajenas a México.A este escenario se sumó la entrada de fructosa importada, un sustituto que desplazó el uso del azúcar en la industria alimentaria y redujo la demanda interna, un punto que la presidenta identificó como uno de los factores que amplificaron el deterioro del mercado y que, por su origen binacional, requiere una respuesta coordinada con autoridades estadounidenses.Sheinbaum explicó que su gobierno mantiene comunicación con Estados Unidos para revisar el esquema de exportaciones y recuperar las cuotas que durante años dieron estabilidad al sector azucarero, con el objetivo de evitar que el excedente interno siga presionando el precio y afectando regiones enteras cuya economía depende de los ingenios.En cuanto al maíz, la presidenta confirmó que abrió mesas de trabajo con productores para atender el incremento de costos y las pérdidas en parcelas, y señaló que su equipo revisa opciones de apoyo inmediato y posibles reacomodos presupuestales dentro de Agricultura y otras dependencias, con el fin de liberar recursos y sostener la producción en el siguiente ciclo agrícola.La mandataria subrayó que cualquier ajuste presupuestal tendrá como prioridad cumplir los acuerdos y respaldar a quienes acreditaron afectaciones, porque —dijo— su gobierno no permitirá que el abandono de tierras o el cierre de ingenios se conviertan en la consecuencia directa de un mercado que se desequilibró por factores externos.En el ámbito azucarero, Sheinbaum informó que trabaja en mecanismos urgentes para elevar el precio al productor mientras avanza la negociación bilateral, pues la presencia de fructosa y el exceso de azúcar en el mercado interno obligan a actuar sin retrasos para evitar que el deterioro se profundice en los meses siguientes.Como parte de las opciones de largo plazo, la presidenta planteó impulsar la producción nacional de etanol, un mercado que permitiría absorber una parte significativa de la caña, diversificar ingresos y reducir la dependencia exclusiva del azúcar, al sostener que el país debe construir alternativas que eviten crisis cíclicas provocadas por decisiones comerciales externas.Las protestas de productores de maíz y caña mostraron la tensión creciente en el campo, donde los costos de producción, los daños climáticos y la falta de mercados sólidos generaron pérdidas que llevaron a exigir apoyos directos, créditos accesibles y una base presupuestal sólida capaz de sostener compromisos mientras se estabiliza la cadena productiva que depende del rendimiento anual de las cosechas.The post Sheinbaum ordena ajustes y negocia con EU para proteger a maiceros y cañeros first appeared on Ovaciones.