Los jóvenes en Colombia aumentan su acceso al crédito sin elevar su nivel de morosidad

Wait 5 sec.

Los jóvenes en Colombia aumentan su acceso al crédito sin elevar su nivel de morosidad. Foto: FreepikTransUnion compartió un análisis sobre el comportamiento de 3 millones de colombianos entre los 18 y 30 años, los cuales se constituyen en el 20 % de la industria tradicional crediticia del país.De ellos, seis de cada 10 que tienen más de dos productos, están por encima del promedio general en participación de tarjetas de crédito y créditos de libre inversión y son responsables con sus préstamos.En ese sentido, los jóvenes de estas edades entre 18 y 30 años participan activamente del crédito, representando el 20 % del crédito tradicional. Inician su ciclo de vida crediticia a los 18 años con una tasa de penetración de 28 % en tarjetas de crédito, el producto más popular en estas generaciones, que paulatinamente aumentan hasta llegar a tasas de participación de 63 %, superior al 62 % del promedio general del mercado.Libre inversión es otro de los productos que afianza la buena penetración del crédito en los jóvenes con porcentajes superiores al 30 %, por encima de la media general de la industria que está en 29 %.Otro aspecto para destacar es que a los 20 años ya el 40 % tiene varios tipos de productos, cifra que llega al 57 % cuando alcanzan los 25 años, una señal de una buena participación y un acceso saludable al crédito, destaca el estudio de TransUnion.Logo de TransUnion. Imagen: archivo Valora AnalitikPorcentaje de penetración del crédito por edadesEl estudio demuestra la responsabilidad de los jóvenes con sus obligaciones crediticias. Al detallar las tarjetas de crédito, el producto más popular entre los adultos jóvenes en Colombia, los datos evidencian que, aunque las líneas de crédito aumentaron con la edad en todos los niveles de riesgo, las tasas de utilización se mantuvieron estables. Con mayor acceso a líneas de crédito, los saldos promedio aumentaron con la edad, lo que indica que las necesidades crecientes de consumo y el mayor acceso al crédito fueron acompañados de un endeudamiento responsable.“La utilización del crédito y los saldos promedio estuvieron bien alineados con el acceso al crédito basado en el riesgo, que creció con la edad a medida que mejoraban los perfiles de riesgo y probablemente los niveles de ingreso. Esto resalta un responsable del crédito y refuta la percepción de que los consumidores jóvenes son menos propensos a manejar el crédito de manera responsable”, dijo Virginia Olivella directora senior de investigaciones de TransUnion.Recomendado: Menos de $1 millón y a plazos de seis meses: así toman crédito los hogares colombianos, según análisisCon apetito de créditoLos consumidores más jóvenes muestran alto interés en nuevos créditos y preferencia por abrir créditos de libre inversión. Su lealtad disminuye con la edad, pero sigue siendo bastante alta.Según el estudio, uno de cada tres adultos jóvenes adquirió un nuevo producto crediticio en un período de seis meses, lo que demuestra un alto nivel de interés en nuevos créditos.Los créditos personales fueron el producto nuevo más popular entre los jóvenes con un 8 % en los consumidores de 21 años, cifra que aumentó al 13 % entre los de 30 años.El 10 % los consumidores de 30 años también adquirieron una nueva tarjeta de crédito. En contraste, menos del 3 % de los consumidores jóvenes abrió un nuevo préstamo de vehículo, de vivienda, préstamo estudiantil o crédito Fintech.Frente a la lealtad con los originadores, cuando solicitan un crédito adicional, el 43 % de los consumidores de 21 años volvió a su primera entidad prestamista. Sin embargo, a los 30 años, esta tasa de retorno bajó al 30 %.Cumplimiento de sus deudasFrente al mercado general (de todas las edades), los consumidores más jóvenes muestran mejor comportamiento en morosidad en créditos de vivienda y vehículo, similar comportamiento en tarjetas de crédito y libre inversión y peor en fintech.Así mismo, uno de cada tres de los consumidores aumentó significativamente su puntaje crediticio en un año, resultado de la mejora de su comportamiento crediticio.“Nuestra investigación demostró claramente que los consumidores jóvenes en Colombia son un segmento valioso y cada vez más activo dentro del mercado crediticio colombiano. Contrario a las percepciones, estos consumidores valoran profundamente el crédito y participan activamente en productos crediticios tradicionales. Manejan sus compromisos financieros de manera responsable, y sus comportamientos crediticios generalmente se alinean con las expectativas basadas en riesgo de los prestamistas”, concluyó la directora de investigaciones y consultoría de TransUnion.