El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa de reformas al Código Penal, el Código Civil, la Ley Registral y la Ley del Notariado de la capital del país, para establecer penas de prisión de 6 a 11 años para quien ocupe un inmueble ajeno mediante violencia, engaño, suplantación de identidad o simulación de actos jurídicos.El dictamen aprobado por unanimidad señaló que la pena aumentará cuando el delito se cometa contra personas mayores de 60 años, con discapacidad, menores de edad, mujeres embarazadas, integrantes de pueblos indígenas o cuando participe un servidor público y habrá multas de hasta 113 mil pesos.Con estas reformas, avaladas por todas las fracciones parlamentarias la pena mínima del delito de despojo pasa de 5 a 6 años y la máxima de 10 a 11 años y se suman 200 mil UMA de multas, mientras que con las agravantes aumenta de 7 a 11 años y se adicionan como métodos de comisión, la simulación de actos jurídicos y la suplantación de identidad, y se sancionará a quien mantenga la ocupación del inmueble tras ser requerido por alguna autoridad.El dictamen se construyó con base en las iniciativas presentadas por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina y el diputado panista Diego Orlando Garrido López.A nombre de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra, la diputada María del Rosario Morales Ramos, dijo que el despojo es arrebatarle a una persona el hogar donde construyó su historia, la tierra que le heredaron sus padres, situación que deja a quienes son víctimas de este delito, en la indefensión.Recordó que se instaló el Gabinete de Seguridad que ha permitido devolver 196 inmuebles a sus legítimos propietarios y asegurar 265 inmuebles.La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho aseveró que sólo en los primeros siete meses de 2025 se han abierto 2 mil 245 carpetas; y sólo el uno por ciento de las 21 mil que existen, han sido judicializadas.MÁS PENAS A AMENAZASEn otro tema, el Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar el artículo 209 del Código Penal del Distrito Federal, enviada la jefa de Gobierno y la iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal local, suscrita por la diputada Tania Larios Pérez, relativas a amenazas.El dictamen establece que las amenazas constituyen una de las manifestaciones más frecuentes de violencia y un mecanismo de intimidación que coloca a la víctima frente a la posibilidad real o aparente de sufrir un daño en su persona, bienes o personas con quienes mantiene vínculos afectivos o familiares.Se define amenaza como al que por cualquier medio amenace a otro con causarle un mal grave en su persona, bienes, honor o derechos, o en la persona, honor, bienes o derecho de alguien con quien esté ligado por algún vínculo, se le impondrá de uno a dos años de prisión o de noventa a trescientos sesenta días multa.La diputada del PT, Jannete Elizabeth Guerrero Maya, expuso que, a pesar de los avances y sanciones contra la violencia de género, esta sigue siendo una de las principales causas de lesiones leves, graves y muerte de mujeres. Señaló que esta reforma tiene en su esencia una perspectiva de género, y busca ser consistente con el derecho a la seguridad, la integridad personal y a una vida libre de violencia.The post Avalan diputados locales aumentar penas contra el delito de despojo first appeared on Ovaciones.