Las lluvias seguirán siendo protagonistas en España durante esta semana. Así lo ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , que advierte de la llegada de varios frentes «asociados a borrascas atlánticas» que dejarán precipitaciones en buena parte del país. Con el paso de los días, estas irán extendiéndose por la Península hasta alcanzar el este peninsular. Según apunta el organismo en su previsión para los próximos días, los chubascos comenzarán a afectar este lunes al tercio occidental peninsular , donde afectarán con fuerza. Conforme avance la semana, el frente irá recorriendo el país de oeste a este, dejando lluvias que llegarán «a la mayor parte del territorio» . Aún así, serán menos intensas en el área mediterránea y Cantábrico oriental. También veremos cambios en las temperaturas con el paso de este nuevo temporal por una masa de aire algo más cálido , procedente del sur. Tras varios días de termómetros más otoñales , los valores de estos próximos días volverán a ser superiores a lo habitual para la época del año en casi toda España. A partir de este lunes 10 de noviembre, una borrasca atlántica comenzará a afectar al oeste peninsular, dejando lluvias a su paso por las comunidades del extremo occidental . El paso de estos frentes afectará especialmente al oeste de Galicia, donde en los próximos días podrían caer «más de 200 litros» a lo largo de estos días, según recoge el modelo europeo consultado por Meteored. También lloverá con bastante abundancia en el Cantábrico y el resto de Galicia a lo largo del lunes, con acumulaciones de casi 15 litros en algunos puntos de la comunidad. En el resto de España, por su parte, se mantendrá el tiempo estable durante casi todo el día, con cielos soleados y temperaturas bastante agradables para la época. Esta situación se mantendrá el martes, aunque a últimas horas del día podría penetrar un frente frío por el noroeste peninsular. A partir de entonces, el organismo espera que se produzcan lluvias bastante intensas, especialmente en la mitad occidental de Coruña, Pontevedra y Lugo . También se podría registrar alguna lluvia débil en Extremadura y la Cantábrica . A partir del miércoles 10, los chubascos seguirán siendo abundantes en Galicia , pero el resto de la Península se mantendrá ajena a la inestabilidad por la presencia de una señal que impedirá que el frente avance. No será hasta el próximo viernes 14 cuando esta vaya perdiendo fuerza hasta adentrarse en el centro y este peninsular, llegando a puntos de Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Asturias y la Comunidad de Madrid . En cuanto a las temperaturas, los termómetros se mantendrán hasta el momento con valores bastante habituales para la época. Este lunes y martes las mínimas estarán cerca de los 5 grados en algunas capitales de provincia del interior, mientras que se quedarán cerca de los 10-15 ºC en la costa de Galicia, Canarias y Baleares . A partir del miércoles, todo apunta a que las temperaturas podrían ascender con el paso de una masa de aire algo más cálida que llegará a España desde el sur. Así, se marcarán máximas de hasta 25 grados en algunos puntos de la Península, como el Mediterráneo, el Guadalquivir o incluso zonas del Cantábrico. Más altas aún serán en Andalucía a finales de semana, cuando se podrían superar fácilmente los 26 grados. Aunque será una semana de temperaturas cálidas para la época, seguiremos viendo algunas heladas débiles en la meseta norte y zonas de montaña . Eso sí, serán mucho menos importantes que en las últimas horas, sin apenas rastros de nieve en las cordilleras montañosas de España.