Seguramente te ha pasado. Estás en la calle, miras tu móvil y ahí está: el flamante icono "5G". La promesa de una nueva era de velocidad, descargas instantáneas y el fin del buffering. Sin embargo, abres un test de velocidad o intentas descargar un archivo pesado y... la barra de progreso avanza a un ritmo sospechosamente familiar. Un ritmo muy parecido, si no idéntico, al que tenías con el 4G en ese mismo punto. ¿Te han engañado? ¿Está roto tu móvil? ¿Es todo una campaña de marketing?La respuesta es más compleja y mucho más interesante: no, no estás solo y tu móvil funciona bien. Lo que estás experimentando es la gran diferencia entre el 5G "de verdad" y el 5G "de cobertura". El problema no es la tecnología en sí, sino una cuestión de física y estrategia comercial: todo depende del tipo de "carretera" que esté usando tu móvil para conectarse. Y esa carretera, en el mundo de las telecomunicaciones, se llama espectro.Diferencias del mismo 5G viajando por autopista o por carretera comarcal Para entender por qué tu 5G puede ser decepcionantemente lento, primero hay que entender qué es el espectro radioeléctrico. Imagínalo como un conjunto de autopistas invisibles por las que viajan los datos. Para el despliegue del 5G en España (y gran parte de Europa), los operadores tienen, principalmente, dos "carriles" nuevos: la banda de 3,5 GHz (o 3.500 MHz) y la banda de 700 MHz.La banda de 3,5 GHz es la "superautopista". Es muy ancha, lo que le permite mover una cantidad descomunal de "coches" (datos) a velocidades de vértigo, superando fácilmente 1 Gbps. Pero tiene un gran inconveniente: es una señal de corto alcance. Se atenúa rápidamente con la distancia y le cuesta muchísimo atravesar muros. En Xataka Móvil El mapa que siempre consulto para saber si hay cobertura de fibra y móvil 5G, es preciso y me ahorra mucho tiempo Construir esta autopista es caro y requiere poner antenas casi en cada esquina, por lo que, en la práctica, su despliegue se limita a centros de ciudades más pobladas, estadios o zonas de alta congestión.Luego tenemos la banda de 700 MHz. Esta es la "carretera comarcal" del 5G. Su señal es una maravilla para los operadores: viaja kilómetros y kilómetros y penetra en edificios como si nada. Es perfecta para dar cobertura 5G a pueblos, zonas rurales y el interior de los edificios en las ciudades. ¿La pega? Esta carretera es muy, muy estrecha.Por qué tu 5G se parece tanto al 4G {"videoId":"x86j7pe","autoplay":true,"title":"Así funciona la tecnología 5G mmWave y su enorme velocidad", "tag":"", "duration":"141"} La velocidad de una conexión no solo depende de la tecnología (4G vs 5G), sino fundamentalmente del ancho de banda disponible en la frecuencia que utiliza. Es pura física: cuanto más ancha es la autopista, más coches pueden pasar a la vez. El 5G en la banda "rápida" de 3,5 GHz tiene mucho ancho de banda (bloques de 80 o 100 MHz por operador). En cambio, el 5G en la banda "lenta" de 700 MHz tiene asignado un bloque de solo 10 MHz.Lo curioso es que esto ya lo hemos vivido. El 4G, en su banda equivalente de largo alcance (la de 800 MHz), también opera con bloques de 10 MHz. Por lo tanto, cuando tu móvil se conecta al 5G de 700 MHz, está usando una "carretera" que tiene exactamente el mismo ancho que la vieja carretera del 4G. El resultado es inevitable: la velocidad máxima que puedes alcanzar es prácticamente la misma. En Xataka Móvil Huawei acaba de solucionar la gran mentira del 5G rural: ha logrado que sea casi tan rápido como el de las grandes urbes ¿Significa que no hay ninguna mejora? No exactamente. La tecnología 5G es más eficiente que la 4G. Usando el mismo símil, es como si en esa carretera comarcal de un solo carril, los coches del 5G fueran más aerodinámicos y pudieran ir un poco más pegados entre sí de forma segura. Por eso, es posible que notes una ligera mejora de velocidad (quizás un 10% o 20% más rápido) o una conexión más estable, pero no es, ni de lejos, la revolución de velocidad que asociamos con el 5G.Por qué llamarlo 5G cuando es tan lento como el 4G El 5G ultrarrápido, el de las descargas de películas en segundos, existe. Pero, como hemos visto, está reservado para quienes se encuentren bajo la cobertura de una antena de 3,5 GHz. Pero tampoco va a ser disparatadamente rápido. Su velocidad máxima teórica puede superar 1,5 Gbps, pero esa velocidad se reparte entre los usuarios que estén conectados simultáneamente a la misma celda, así que la velocidad real dependerá más del número de antenas que tenga tu operador. A mayor número de antenas, se reduce el número de usuarios por celda y la velocidad media sube. Pero en la mayoría del territorio, lo que tu móvil usará será la banda de 700 MHz.Entonces, ¿es inútil este 5G "lento"? En absoluto. Aunque la velocidad sea el argumento de venta más destacado, no es la única ventaja del 5G. La gran revolución silenciosa de esta tecnología es la latencia. La latencia es el tiempo de respuesta de la red; el "lag" que notas desde que pulsas un enlace hasta que la web empieza a cargar. El 5G, incluso en su versión de 700 MHz, reduce drásticamente esta latencia. Esto hace que la navegación se sienta mucho más instantánea, que las videollamadas sean más fluidas y que los juegos online respondan al milisegundo.Además, este 5G (especialmente cuando evolucione a 5G SA o "puro") trae otras mejoras "bajo el capó". Permite las llamadas de voz de altísima calidad (VoNR o Voz sobre New Radio) y es la base para el network slicing: la capacidad de "trocear" la red para dedicar recursos exclusivos a servicios críticos, como emergencias, coches conectados o la industria 4.0. Tu 5G "lento" es, en realidad, una red mucho más robusta, moderna y con mejor respuesta que el 4G, aunque en el test de velocidad el número no sea espectacular.En Xataka Móvil | Que no te líen: esta es la verdad sobre el 5G y el 6G. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Si usas una red 5G en tu móvil y no has notado más velocidad que con el 4G, no estás solo. Es un problema que viene de lejos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .