«La longevidad no es cuestión de suerte, es cuestión de hábitos». Lo dice el doctor Manuel de la Peña , que ha recorrido España con un propósito singular: descubrir los secretos de los españoles que superan los cien años con vitalidad . Un análisis que retrata un país donde lo de alcanzar una vida larga y saludable no depende solo de la genética, sino del estilo de vida , las emociones y una dieta equilibrada . El experto es académico, profesor de Cardiología, director de la cátedra del corazón y longevidad, y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, y durante su recorrido por nuestro país - donde la esperanza de vida actual ronda los 83 años - ha comprobado que aquellos que son capaces de soplar cien o más velas en la tarta de cumpleaños comparten varios rasgos comunes . Un viaje que además ha reflejado por escrito en 'Guía para vivir sanos 120 años' (Vergara, 2024), en el que reconoce que en España ha descubierto un «auténtico yacimiento de personas súperlongevas», siendo uno de los países del mundo donde más años vivimos. Recuerda que para alcanzar los más de 100 años hay dos aspectos muy importantes: «Un 25% es cosa de los genes, y el 75% restante fruto de la epigenética , de esas costumbres sanas, hábitos, y estilos de vida saludables que mantengamos en el día a día. Heredamos 20.000 genes, y más o menos 2.000 están asociados a la longevidad; pero, también, los hay asociados a la enfermedad, y por ejemplo hay 50 relacionados con sufrir hipertensión arterial. Si tenemos genes asociados a la hipertensión y no hacemos ejercicio, fumamos, y comemos con sal tendremos más posibilidades de padecerla». Más allá de la dieta o el ejercicio físico, también parece unir los rasgos de las personas más longevas de nuestro país es una actitud positiva hacia la vida . «Todos adoran bailar, cantar y escuchar música. Estos tres ingredientes tan sencillos son la clave para vivir más y mejor », resume el cardiólogo en una intervención en el programa 'Y ahora Sonsoles'. A su juicio, la música actúa como una fuente de bienestar emocional que reduce el estrés, mejora la salud cardiovascular y alimenta la alegría de vivir. «No he conocido a ningún súperlongevo que viva pensando en cosas negativas», advierte el especialista, que defiente que mantenerse activo físicamente, aunque sea con ejercicios moderados, es otro pilar esencial. El experto aboga por controlar factores de riesgo, como son el colesterol malo, así como la hipertensión, los cuales tienen un componente hereditario importante. De esta manera ha revelado otros patrones que se repiten en todos los centenarios : «Tienen su tensión arterial perfectamente controlada; el colesterol impecable, por debajo de 70; ninguno fuma; también tienen su frecuencia cardiaca sin latidos irregulares, por los que están exentos de sufrir un ictus o un infarto. Además, viven con una enorme serenidad y todos tienen una fe inmensa, no tienen miedo a morirse». El doctor defiende que mantenerse activo físicamente , aunque sea con ejercicios moderados, es otro pilar esencial. Recomienda al menos veinte minutos de actividad diaria adaptada a cada edad. Ejemplos como Pepita, una mujer de 106 años que confiesa en el citado programa que aceptaría llegar a los 122 «si se encuentra como ahora», ilustran la idea de que el envejecimiento puede ser pleno si se conserva la energía y las ganas de disfrutar. Según De la Peña, con disciplina y buenos hábitos, la longevidad extrema es posible. «No hay que resignarse a envejecer mal; se puede envejecer con plenitud», afirma. En cuanto a la alimentación, el experto en longevidad defiende una dieta basada en productos naturales y de temporada , baja en azúcares y grasas saturadas, rica en frutas, verduras, legumbres, pescado azul y aceite de oliva virgen extra. Además, subraya la importancia de mantener una buena hidratación, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.