Arqueólogos del Museo Universitario de Bergen han encontrado en las montañas noruegas de Aurlandsfjellet una trampa de caza de renos de 1.500 años que acaba de salir del hielo. La instalación consiste en cientos de ramas apiladas formando dos barreras de madera que actuaban como escondite o trampa colectiva, y junto a ella han aparecido tres arcos, flechas, lanzas de hierro, una horquilla de asta decorada con forma de hacha y un remo tallado a 1.400 metros de altitud. Este último objeto es el que más desconcierta: ¿qué hacía un remo en plena montaña?El hallazgo lo recoge Live Science, donde el arqueólogo Leif Inge Åstveit explica que se trata de objetos que nunca encontraríamos en excavaciones convencionales. Las astas de reno halladas cerca de la trampa tienen marcas de corte, lo que indica que los animales eran cazados y procesados directamente en el lugar. Los materiales se han conservado excepcionalmente bien porque quedaron cubiertos por hielo y nieve tras una repentina bajada de temperaturas en el siglo VI.Descubiertos por el deshielo"Una instalación de caza de 1.500 años compuesta por ramas de madera que se derrite ante nuestros ojos es probablemente única en contextos noruegos y europeos", señala Åstveit. El descubrimiento aporta datos sobre cómo funcionaban estas trampas durante la Alta Edad Media en Escandinavia. Algo parecido ocurrió hace unos meses con la tumba secreta de Petra, que también guardaba sorpresas inesperadas.El retroceso de los glaciares por el calentamiento global está dejando al descubierto yacimientos en zonas que permanecían bajo hielo. En 2022 apareció un sitio similar con armas de caza y refugios, mientras que más recientemente se han encontrado esquís vikingos de 1.300 años, un arnés para caballo y una sandalia de cuero de hace 1.700 años. Son descubrimientos que recuerdan a otros hallazgos igualmente sorprendentes, aunque en este caso el deshielo actúa como agente revelador.El remo decorado con tallas intrincadas es el objeto que más interrogantes plantea, como ya comentamos al principio. Los investigadores no saben qué hacía a esa altitud en una zona dedicada a la caza, aunque especulan con una posible función ceremonial. La horquilla con forma de hacha miniatura, por su parte, pudo perderse durante alguna jornada de caza. En otros contextos se han dado casos similares, como el pozo sellado durante 1.700 años que contenía miles de objetos."Este descubrimiento abre interpretaciones completamente nuevas sobre cómo funcionaban estas instalaciones", explica Åstveit. Los materiales de asta y madera bien conservados permitirán conocer mejor las técnicas de caza y la organización social de las comunidades que habitaban la región durante el periodo de migración europea. El deshielo saca a la luz vestigios ocultos durante milenios, pero también destruye contextos arqueológicos en otras zonas.El artículo Tiene 1.500 años, pero se ha encontrado ahora y está desconcertando a los arqueólogos fue publicado originalmente en Andro4all.