Según los resultados de una encuesta de la plataforma de música Deezer publicada este miércoles, el 97 % de los oyentes no pueden distinguir las canciones que escuchan de las generadas por inteligencia artificial (IA).Inicialmente, se pidió a los participantes que escucharan tres canciones y determinaran si habían sido creadas completamente con IA. El 97 % falló y expresó su deseo de que toda la música generada con IA estuviera etiquetada para asegurarse de que los artistas y compositores reciban créditos si su música es utilizada.La encuesta se realizó entre oyentes de ocho países: EE.UU., Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Japón. El 71 % de los participantes se mostró sorprendido por los resultados y más de la mitad (el 52 %) afirmó sentirse incómodo al no poder diferenciar las piezas musicales.La percepción de los oyentesAsimismo, el 80 % de los oyentes está de acuerdo en que todas las canciones generadas por IA deberían estar etiquetadas, lo que plantea la cuestión de si desean que estén etiquetadas para evitarlas o para escucharlas.En este sentido, el 45 % afirmó que filtraría absolutamente todas las piezas creadas por IA para no escucharlas. El 40 % dijo que saltaría una canción con la etiqueta sin siquiera escucharla, mientras que el 66 %, que la escucharía al menos una vez por curiosidad.Por orto lado, el uso de esta tecnología llevará a la creación de más música genérica y de mala calidad, según el 51 % de los encuestados. Otra de las consecuencias de su uso podría ser una pérdida de creatividad, según el 64 %.Respecto a las listas de éxitos y reconocimientos, el 52 % de los oyentes cree que la música generada por IA no debería incluirse entre las creaciones humanas. Esta opinión contrasta con la del 11 % que considera que toda la música debería ser juzgada de la misma forma, independientemente de su origen o forma de creación.El enfoque único de la plataforma de ‘streaming’En 2023, Deezer llegó a un acuerdo para garantizar que los artistas reciban el crédito y la compensación correspondientes, así como para ofrecer transparencia a los oyentes. Actualmente, es la única plataforma de ‘streaming’ con un sistema que detecta y etiqueta el contenido generado por IA.«Creemos firmemente que la creatividad la generan los seres humanos y que estos deben estar protegidos», declaró a Reuters Alexis Lanternier, director ejecutivo de la compañía francesa, haciendo un llamamiento a la transparencia.Lee también: China completa con éxito la primera fase de las pruebas de tecnología 6GLanternier destacó la complejidad de implementar estructuras de pago diferenciales para la música generada por IA y afirmó que implementar un «cambio masivo» en las políticas de remuneración sigue siendo un reto. En este contexto, Deezer también ha comenzado a excluir las reproducciones falsas de los pagos de regalías.La plataforma recibe cada día más de 50.000 canciones generadas completamente con IA, lo que constituye el 34 % de las piezas añadidas diariamente.Fuente: RTSigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/