La borrasca Claudia continúa dejando consecuencias a su paso por Andalucía, aunque sin incidencias graves en las últimas horas. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha informado este sábado desde Málaga de que durante la noche se han registrado alrededor de un centenar de avisos, lo que eleva a 627 el número total de incidencias gestionadas por Emergencias 112 Andalucía desde que el temporal entró en la comunidad el jueves.Sanz, que ha inaugurado en Málaga la Unidad de Investigación Clínica Fase II-III, ha explicado que la región atraviesa “una fase todavía intensa de la borrasca Claudia”, que afecta principalmente a la zona occidental con precipitaciones, tormentas y fuerte viento. Pese a ello, ha subrayado que “las últimas horas han transcurrido con normalidad” y que “no hay incidencias destacables”.Las provincias más afectadas: Sevilla, Huelva y CádizSegún los datos facilitados por el consejero, Sevilla, Huelva y Cádiz son las provincias que acumulan un mayor volumen de incidencias desde el inicio del temporal. También Málaga ha registrado una actividad importante, con 57 incidencias coordinadas desde el jueves, aunque sin hechos reseñables.Los avisos más frecuentes están relacionados con anegaciones en calles, sótanos y viviendas; desprendimientos y caídas de ramas o mobiliario urbano; y problemas en la red secundaria de carreteras. Sanz ha insistido en que, aunque la madrugada ha sido relativamente tranquila, la ciudadanía debe extremar la cautela.Avisos naranja y fase de preemergencia activadaEl titular de Emergencias ha recordado que Andalucía mantiene activa la fase de preemergencia del Plan de Inundaciones, y que la borrasca sigue generando riesgos importantes. “Tenemos de nuevo aviso naranja en Huelva, Sevilla y Cádiz”, ha señalado, además de aviso amarillo en Córdoba, Málaga y Granada.Sanz ha lanzado un mensaje claro: “Prudencia y responsabilidad máxima”. Ha recomendado evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas en alerta, e informarse del estado de las carreteras. También ha insistido en la importancia de no cruzar áreas inundadas: “No se conoce la magnitud de la profundidad”.El consejero ha pedido nuevamente a los ciudadanos que ante cualquier riesgo contacten con el 112 y sigan únicamente los canales oficiales. “Las recomendaciones del 112 salvan vidas y evitan situaciones de graves consecuencias”, ha concluido.