La localidad salmantina de Alba de Tormes acogerá desde el próximo 17 de diciembre la exposición 'San Juan de la Cruz. Esperanza de alto vuelo' para conmemorar el tercer centenario de canonización y el primer centenario de doctorado del místico, que se podrá visitar en el convento al que da nombre en la villa ducal. La muestra fue este viernes presentada por el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el duque de Alba , Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo; y el prior de los Carmelitas Descalzos, Miguel Ángel González. Durante su intervención, Corchado señaló, en declaraciones recogidas por Ical en el Aula Francisco de Vitoria, que «entre los ilustres humanistas que han formado parte de la Universidad de Salamanca destaca San Juan de la Cruz». Por este motivo, y aprovechando la próxima conmemoración del V Centenario de la Escuela de Salamanca, cuna del Humanismo, se le recordará «con una gran exposición». El mandatario académico recordó que San Juan de la Cruz fue alumno de la Usal en el siglo XV, ya como fraile en la Orden del Carmen. Con el nombre de fray Juan de Santo Matía, vivió en Salamanca, en el convento de San Andrés, durante cuatro años. De hecho, tal y como destacó el rector, los archivos recogen que estuvo matriculado durante tres cursos en estudios de Artes, fue entre 1564 y 1566, «periodo de gran esplendor de la Universidad de Salamanca». «Según podemos saber por las investigaciones más actuales llevadas a cabo por el profesor Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares, tenía un apretado horario académico, con clases de 7.30 a 14 horas y de 15 a 17 horas», explicó. Lógica, Filosofía Natural y Filosofía Moral eran algunas de las materias que se impartían en la Facultad de Artes a cargo de los profesores adjuntos, «regentes de cursatorias» que es como se llamaban en aquella época, que se complementaban con las lecciones de los catedráticos. Fruto de esa vinculación, en el año 1991 la Universidad de Salamanca le otorgó, a título póstumo, el reconocimiento como doctor 'honoris causa'. Fue el 20 de noviembre, de manera que dentro de unos días se alcanzarán, precisamente, los 34 años de este nombramiento que quedó inscrito en el Edificio Histórico. Por su parte, el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, mostró su ilusión por vincular a la Casa de Alba con la Universidad de Salamanca , «la más antigua y con mayor solera entre las españolas». Mencionó los ochos siglos pasado desde que la fundara Alfonso IX y de cuyas aulas ha salido «lo mejor de España». «El mecenazgo y la difusión cultural al más alto nivel es el objetivo», afirmó en su intervención. En la muestra se podrán contemplar cerca de un centenar de piezas artísticas, entre las que destacan varios autógrafos del santo y códices procedentes de los lugares de Castilla y Andalucía dónde transcurrió la vida de Juan de la Cruz y de otros lugares de España, según explicó el prior de los Carmelitas de Salamanca, Miguel Ángel González. Pinturas, esculturas, documentación histórica, bibliografía, grabados y objetos de la vida cotidiana conforman esta muestra, destacando algunos documentos históricos procedentes de Roma y que hacen referencia directa a las efemérides que la exposición conmemora. Muchas de las piezas artísticas serán expuestas en Alba de Tormes por primera vez. El visitante se acercará a la figura de la San Juan de la Cruz a través del centenar de las obras artísticas, por medio de una veintena de paneles explicativos que van marcando el hilo conductor de la muestra y que están ilustrados con grabados artísticos referentes a San Juan de la Cruz. La exposición estará esmaltada por algunos de los poemas más destacados del que es considerado cumbre de la lírica española de todos los tiempos. Cada obra estará acompañada por su correspondiente cartela explicativa. Además, el rector anunció que la Universidad de Salamanca está trabajando en la creación de la cátedra 'Alba de Tormes y la mística española', un proyecto «de relevante importancia cultural» en el que forman parte también la Casa Ducal de Alba representada por el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo; y la Orden del Carmelo Descalzo representada por el prior Miguel Ángel González.