El cine y los traspiés de la vida

Wait 5 sec.

Redacción ClarínLa pantalla ha tratado las crisis psicológicas de distintas maneras. Una película entrañable es “Las Horas”, basada en la novela de Michael Cunningham: desarrolla tres historias de mujeres atravesadas por momentos difíciles y de los que intentan salir a toda costa. Empieza con una estupenda Nicole Kidman que da vida a Virginia Woolf mientras escribe su libro “La señora Dalloway” y luego continúan Julianne Moore, como una infeliz mujer casada en los años 50, y Meryl Streep en su rol de editora lesbiana a principios del milenio. Las tres narraciones se asocian a las crisis, pero también a la conciencia única que tienen ellas sobre su malestar.“El cisne negro” aborda la inestabilidad psicológica desde otra óptica. Aquí, Natalie Portman protagoniza a Nina, una bailarina con una técnica deslumbrante pero a la que le falta “dejarse llevar”, como si no supiera transmitir, pese a sus movimientos perfectos, las sensaciones de la obra. Nina empieza a obsesionarse con esta incapacidad e imagina en sueños situaciones que no pertenecen al mundo real.Newsletter ClarínRecibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializadosQUIERO RECIBIRLOTags relacionadosMundos íntimosDepresión