Colombina vendió más de $2 billones al tercer trimestre, aunque ganancia se redujo

Wait 5 sec.

Colombina. Foto: Sebastián Alvarado.Colombina reportó los resultados financieros del tercer trimestre de 2025 en los que se evidenció un incremento de las ventas en el año corrido, aunque una leve reducción de sus ganancias. La compañía de fabricación de alimentos totalizó más $2,6 billones en ingresos entre enero y septiembre de este año, lo que representó un incremento de 10,3 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando la facturación cerró en $2,3 billones. Si se tiene en cuenta solo el resultado trimestral, el incremento en ventas fue de 11 %, con $972.278 millones.Pese a este incremento, en el balance financiero publicado se observa que en los primero nueve meses de este año la firma tuvo una reducción de 22 % en sus utilidades hasta los $68.428 millones. Es importante destacar que el reporte presentado incluye a Colombina S.A. y sus subsidiarias, las cuales constituyen un Grupo Empresarial de la industria de alimentos con operaciones en Colombia, Norte América, Centro América, Región Andina, España y Asia constituido por 24 sociedades, 12 compañías ubicadas en Colombia y 12 en el exterior.Recomendado: Colombina colocará bonos por US$80 millones en la bolsa de Costa RicaAl hacer la desagregación del comportamiento por productos, el segmento de Dulcería fue el que más aportó a las ventas consolidadas de Colombina en el año corrido, con un total de $1,01 billones. En segundo lugar, la categoría de Galletería -entre las que se encuentran marcas como Bridge y Piazza, entre otras- sumó $708.000 millones. Más adelante figuraron los Representados ($337.826 millones), las Conservas ($196.840 millones) y los Helados ($190.696 millones). Hechos destacados en el trimestreEntre los hechos destacados del trimestre, en septiembre de este año, la compañía de alimentos informó que en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas, celebrada para esa fecha, aprobó la colocación, en los próximos meses, de bonos en el mercado de valores de Costa Rica por US$ 80 millones.Los recursos equivalentes en colones costarricenses se utilizarán para prepagar deuda financiera.“La empresa realizará ese proceso siguiendo la normatividad de Costa Rica para estas operaciones y obteniendo la autorización del ente regular de ese país”, aseguró en un comunicado.—