“Nunca más una guerra contra el pueblo”, afirma Sheinbaum al contrastar su estrategia con la de Calderón

Wait 5 sec.

Al contrastar los resultados de su política de seguridad con los de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó a esas administraciones el abandono de la juventud y la imposición de una estrategia basada en la violencia y la impunidad.LEE ADEMÁS: ¿Vives en el Estado de México? También puedes tramitar tu licencia permanente en la CDMX“Durante esos años no hubo escuelas, no hubo educación, no hubo empleo; hubo mayor pobreza, guerra y permiso para matar”, expresó.Recordó que entre 2006 y 2012 los homicidios dolosos aumentaron 148 por ciento, mientras que de 2012 a 2018 se incrementaron 42 por ciento.“¿Quién declara una guerra en su propio país?”, cuestionó al calificar de irracional la decisión del expresidente Calderón de sacar al Ejército a las calles sin marco legal.La mandataria explicó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador rompió con esa lógica de confrontación al dotar de un marco jurídico a las Fuerzas Armadas, crear la Guardia Nacional y destinar recursos a los jóvenes.Indicó que la continuidad de ese modelo humanista permitió reducir los homicidios dolosos 37 por ciento en 13 meses, gracias a una combinación de inteligencia, coordinación y atención social.Detalló que en ese periodo se logró la detención de 37 mil generadores de violencia en todo el país, un resultado alcanzado —dijo— con trabajo de campo, investigación y cooperación entre fuerzas de seguridad. “Cada detención fue dentro de la ley y con pleno respeto a los derechos humanos”, precisó.Sheinbaum rechazó los discursos que justifican el uso indiscriminado de la fuerza o las llamadas “víctimas colaterales”.Aseguró que durante el sexenio de Calderón se normalizaron las ejecuciones extrajudiciales bajo el mando de Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.“No es un asunto del Ejército ni de la Marina, sino de quien fue presidente y decidió confrontar con armas al propio pueblo”, afirmó.Recordó que esa estrategia no sólo multiplicó la violencia, sino que también debilitó la confianza en las instituciones y en el Estado de derecho.Frente a ese antecedente, Sheinbaum sostuvo que la nueva Estrategia Nacional de Seguridad se apoya en cuatro ejes: atención a las causas sociales, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación y coordinación permanente con los gobiernos estatales.The post “Nunca más una guerra contra el pueblo”, afirma Sheinbaum al contrastar su estrategia con la de Calderón first appeared on Ovaciones.