México ha presentado 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.LEE ADEMÁS: Sheinbaum respalda discusión para la revocación de mandato en 2027Señaló que los consulados han documentado los casos y los remitieron ante organismos internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante la gravedad de las denuncias que incluyen agresiones, irrupciones ilegales en negocios, escuelas e incluso iglesias, y abusos sexuales atribuidos a elementos encapuchados y sin identificación oficial.En la conferencia matutina, la mandataria explicó que las denuncias surgen luego de los recientes operativos en comunidades mexicanas del Medio Oeste, particularmente en el barrio de La Villita, en Chicago, donde la policía migratoria irrumpió en establecimientos y centros educativos sin autorización judicial.Subrayó que estos hechos violan los acuerdos humanitarios y el propio marco legal estadounidense, además de generar un clima de miedo y violencia contra la población latina.“No estamos de acuerdo con el trato de las y los mexicanos como criminales. Si alguien cometió un delito, debe enfrentarlo conforme a la ley, pero la mayoría trabaja, sostiene al país vecino y contribuye a su desarrollo”, sostuvo.La mandataria señaló que la política migratoria de la administración de Donald Trump representa un retroceso en materia de derechos humanos. Indicó que, aunque el gobierno mexicano busca mantener una relación diplomática basada en el respeto mutuo, no guardará silencio ante los atropellos.“Vamos a seguir defendiendo a nuestros paisanos, con diálogo, pero con firmeza. Donde haya que señalar, lo haremos con claridad, y donde haya que defender, defenderemos sin medias tintas”, expresó.Recordó que, de los 40 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos, 90 por ciento cuenta con documentos migratorios, y el resto tiene más de cinco años de residencia continua.Enfatizó que la mayoría participa en sectores productivos esenciales, como la agricultura, la construcción y los servicios, lo que hace inaceptable que se les persiga o discrimine. “Sostienen la economía de Estados Unidos y también la de México”, afirmó.La presidenta también agradeció el respaldo de autoridades locales como el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, quien presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU una solicitud de investigación sobre los operativos antimigrantes.Sheinbaum advirtió que los efectos de esta política represiva se reflejan en la disminución de las remesas durante los últimos meses. Explicó que, después del aumento sostenido en 2023 y 2024, los envíos desde Estados Unidos se redujeron a niveles de 2022, lo que atribuyó al clima de persecución y miedo entre las comunidades mexicanas.The post México presenta ante la ONU 30 quejas por violaciones a derechos humanos en E.E.U.U. first appeared on Ovaciones.