El protocolo de la Guardia Nacional no falló en Uruapan: Sedena

Wait 5 sec.

“El protocolo no falló, el protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”, dijo el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al referirse al asesinato del presidente municipal de Uruapan.LEE ADEMÁS: Mujeres con Bienestar Edomex: pasos para recuperar tu folio y activar la telefonía e internet gratisAfirmó que los elementos asignados no pertenecían a la Guardia Nacional, sino a la policía local, por lo que se revisarán los procedimientos de protección y la capacitación del personal asignado a tareas de resguardo.El mando militar reconoció que será necesario fortalecer la concientización de las autoridades locales sobre la importancia de colaborar con las medidas de protección y aceptar el acompañamiento de unidades federales especializadas.“Si desde un principio hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, apuntó.El secretario de la Defensa Nacional informó que el despliegue de las Fuerzas Armadas en Michoacán se organizará bajo un esquema de mando especial y coordinación territorial para contener a los grupos criminales que operan en la región.Trevilla Trejo explicó que el plan busca impedir la expansión del delito hacia entidades vecinas mediante operaciones coincidentes y filtros de seguridad en puntos estratégicos.El general detalló que el Plan de Contención implica una coordinación directa con los mandos militares y de la Guardia Nacional en las zonas limítrofes con Jalisco, Colima y Guerrero, donde se concentran actividades ilícitas.“La estructura operativa estará sustentada en inteligencia, uso de medios tecnológicos, binomios canófilos y células especializadas en detección de explosivos.”Estas medidas pretenden encapsular las rutas de escape de los grupos delictivos sin afectar el tránsito de la población civil.En su intervención, Trevilla explicó que el concepto de “mandos especiales” permite a un comandante ejercer autoridad sobre tropas de distintos territorios, eliminando las limitaciones jurisdiccionales que aprovechan los grupos criminales para desplazarse.Con este mecanismo se pretende que las operaciones militares y de seguridad pública mantengan continuidad y eficacia en toda la zona del Bajío y el occidente del país.El plan contempla además la instalación de puntos de control con detectores de explosivos y vehículos antiminas en las carreteras colindantes con Jalisco, donde las autoridades cuentan con reportes de artefactos abandonados por el crimen organizado.La Secretaría de la Defensa afirmó que el despliegue se mantendrá hasta alcanzar condiciones de estabilidad y reducción sostenida de la violencia.Ante los cuestionamientos sobre la posibilidad de que los delincuentes busquen refugio en otras entidades, el general insistió en que la coordinación regional permitirá anticipar sus movimientos y fortalecer la vigilancia interestatal.Subrayó que “los delincuentes no tienen jurisdicción, ellos se pasan libremente de un estado a otro”, por lo que se establecerá una supervisión permanente con los mandos territoriales de las zonas aledañas a Michoacán.Durante su exposición, el militar reiteró que el objetivo principal del operativo es garantizar el libre tránsito de la ciudadanía, impedir enfrentamientos entre grupos armados y recuperar el control de los municipios donde se han registrado ataques recientes.Las operaciones, afirmó, se basan en inteligencia de campo y trabajo de reconocimiento para ubicar y desmantelar células delictivas.The post El protocolo de la Guardia Nacional no falló en Uruapan: Sedena first appeared on Ovaciones.