La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dio a conocer que los productos más vendidos en la 15 edición de El Buen Fin, a más de 48 horas que dio inicio son telefonía móvil, joyería y regalos, así como coches y servicios.En tanto que, las entidades con mayor participación son Ciudad de México y Querétaro, con 13%; Nayarit con 10%; San Luis Potosí con 9.0% y Tamaulipas con 8.0%.Con base en una encuesta propia hecha al sábado 15 de noviembre, observó que los dueños y dueñas de negocios consideran que las ventas de El Buen Fin representan entre 15% y 30% del total de sus ventas en un año.En un primer panorama, el organismo confederado aseveró que la publicidad más utilizada en esta edición es la de redes sociales en Facebook e Instagram, ocupando el segundo lugar la publicidad impresa de pósters.De igual forma, señaló que los sectores con mayor participación son el comercio minorista con 78% y negocios locales y familiares registran una participación de 48%.En cuanto a las ventas y comportamiento del consumidor, en la encuesta se indica que los dueños y dueñas de negocio comparten que incrementaron sus ventas entre 20% a 30%, en los dos primeros días de El Buen Fin.Por lo que toca a los empleos, 42% de los encuestados observa que sí se generaron nuevos empleos durante El Buen Fin; pero 92% de ellos son temporales.De su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, al corte del mediodía de este viernes, se logró una recuperación de 200 mil 083.02 pesos a favor de las y los consumidores, que supera el monto reclamado de 199 mil 683.02 pesos de 2024.“Este resultado se alcanzó tras recibir un total de 45 inconformidades, de las cuales 43 han sido conciliadas exitosamente. Las principales causas de quejas se debieron a precios que no se respetaron según lo anunciado (14 casos), seguidas del incumplimiento de promociones (10 casos) y el incumplimiento de ofertas (seis casos)”, señaló.Asimismo, indicó que entre los proveedores con más reportes están Walmart/Nueva Walmart México y Sam’s Club, seguidos de Soriana; en tanto que los productos que generaron más inconformidades fueron pantallas (ocho quejas), mientras que electrodomésticos, alimentos y bebidas registraron cinco quejas cada uno.Por ello, la Profeco llevó a cabo la colocación de mil 483 preciadores, 101 vigilancias realizadas y siete mil 645 artículos monitoreados para garantizar el respeto de los precios.Además de que se brindaron tres mil 296 asesorías, tres mil 273 de ellas a través de las oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) y 23 en el Teléfono del Consumidor.The post Más artículos comprados en El Buen Fin son telefonía móvil, joyería, coches y servicios first appeared on Ovaciones.