Emilio, Irene, Álvaro, Cristina, Lucía y Kocus son seis chicos, algunos jóvenes y otros no tanto, que han decidido irse nueve días a Camping Osuna con una condición, que todo quede grabado. No se conocen de nada, aunque les une una cosa: tienen síndrome de Down. Telemadrid estrena este domingo a las 21.45 'El camping', el nuevo docureality de vocación social que aborda la discapacidad intelectual desde una mirada cercana, positiva y libre de prejuicios. Al menos, esa es su premisa. Y lo hace con una presentadora que, asegura, ha sido un antes y un después grabar este programa en muchos sentidos: Elena Furiase. «Este programa no me hizo dudar ni un minuto. La palabra docureality asusta, pero no es cómo me había imaginado. Yo tenía mis prejuicios y no sabía cómo los tenía que tratar, y me he dado cuenta de que lo tengo que hacer como cualquier otra persona, porque son iguales», reconocía la actriz emocionada durante la presentación mientras los chicos, sentados entre el público, no podían evitar sonreír emocionados y reír. Producido por The Mediapro Studio, el programa invita a vivir una convivencia de diez días en la que seis personas con síndrome de Down comparten experiencias, retos y aprendizajes en plena naturaleza. Furiase asume un papel activo en la experiencia, acompañando, guiando y compartiendo con los protagonistas cada momento de esta aventura humana, en un ejercicio de empatía y cercanía que encarna el espíritu del programa. «Hemos reído, hemos llorado. Ha sido un regalo. Estaba acostumbrada a las cámaras, pero no a ellos y ahora les echo de menos. Se han convertido en mis amigos y es real», asegura la actriz. Los participantes, Emilio, Irene, Álvaro, Cristina, Lucía y Kocus, comienzan su aventura conociéndose entre ellos y descubriendo quién será su presentadora. En sus primeros días, construyen juntos una zona 'chill out' con palets. Durante la convivencia, los seis protagonistas irán adquiriendo las rutinas de su nueva vida en el camping, trabajando en equipo para mejorar su entorno y dar vida a su nuevo hogar. Se encargarán de ajardinar los alrededores de sus bungalós, contando con la ayuda de invitados especialistas en jardinería y visitas muy especiales como Pepe Rodríguez, Vanesa Romero, Poty Castillo, Miguel Lago, Vicente del Bosque o Karina . «Cuando nos llegó la propuesta no lo dudamos ni un minuto. El trabajo no está hecho para hacer audiencias, sino para que cale el mensaje. Creo que los primeros 20 minutos del programa son los 20 mejores minutos que he hecho en Telemadrid», reconocía Ramón Camblor, director de Antena de Telemadrid, a quien esta realidad le es cercana ya que su hermano Julio también tiene síndrome de Down. El programa es un verdadero docureality donde los espectadores van a poder comprobar cómo es la vida de estos chicos durante esos días en el Camping. Hay momentos muy interesantes, pero Furiase tiene muy claro cuál es su parte favorita. «Lo mejor sin duda es el debate, porque es el momento donde cuentas sus miedos, sus sueños, sus enfados, sus límites y los no límites, porque no tienen», reconoce la actriz. Durante ese momento, la actriz lazó preguntas. «Les pregunté sobre el futuro sin sus padres. Es verdad que hay personas que viven solas, pero me daba miedo plantearlo por si nunca se lo habían preguntado y la verdad es que fue impactante porque había alguno que no y se emocionaban al contar cómo lo vivían», comenta. La actriz ha entablado una buena relación con ellos, tanto es así que tiene previsto invitarlos a su casa a merendar en Navidad. « Quiero que conozcan a mis hijos. La verdad es que nos escribimos mucho, nos enviamos muchos mensajes y nos seguimos por redes sociales «, comenta Furiase, quien considera que este programa es fundamental para hacer justicia social con ellos. »Todos son iguales y reales al 100%. Puede ayudar a abrir miradas. Tenemos una gran tendencia a infantilizar a los chicos con síndrome de Down, pero tienen carreras, se han sacado el carnet, viven solos y tenemos que quitarnos ya esas cosas de la cabeza«, asegura la actriz.