Smart Fit seguirá siendo el centro oficial de entrenamiento del deporte olímpico colombiano. Imagen: Cortesía Smart FitEl Comité Olímpico Colombiano (COC) y Smart Fit Colombia anunciaron la renovación oficial de su alianza hasta el 31 de diciembre de 2028, un acuerdo que consolida el apoyo a más de 700 deportistas durante el ciclo olímpico.La cadena de gimnasios, que opera más de 216 sedes en Colombia y más de 1.600 en Latinoamérica, continuará siendo el centro de acondicionamiento físico oficial del equipo olímpico del país.Este acuerdo garantiza acceso ilimitado a la red de centros a través del plan ‘Black’, lo que permite a los atletas entrenar en cualquier sede del país y la región. Esta infraestructura representa una ventaja logística para los deportistas de alto rendimiento, que requieren continuidad en sus rutinas sin importar su lugar de competencia o concentración.Según el COC, la alianza permite optimizar el tiempo de entrenamiento, reducir costos de desplazamiento y asegurar estándares de preparación similares a los de países con inversión deportiva más alta.Impacto económico para el deporte colombianoLa continuidad de esta alianza representa un ahorro estructural para el sistema deportivo. Si un deportista de alto rendimiento tuviera que asumir individualmente un plan premium similar al que ofrece Smart Fit, el costo anual superaría los $2 millones por persona.Más de 700 atletas tendrán acceso a Smart Fit. Imagen: Cortesía Smart FitAl aplicarse a más de 700 atletas, la cifra equivaldría a más de $1.400 millones por año, un monto que el acuerdo contribuye a absorber dentro del apoyo privado.Para empresas como Smart Fit, este tipo de colaboraciones también genera impacto económico positivo. La marca se asocia con eventos de alto rendimiento y mantiene visibilidad permanente en un ecosistema deportivo que mueve más de $2 billones anuales en Colombia entre patrocinios, indumentaria, centros de entrenamiento y activaciones, según proyecciones sectoriales.La red de 1.600 sedes en Latinoamérica también se convierte en un beneficio económico indirecto para la delegación colombiana. Los atletas pueden mantener sus rutinas en países como Brasil, México, Perú o Chile, lo que reduce gastos en alquiler de espacios privados, una práctica que en temporadas previas ha representado sobrecostos superiores al 20% en las concentraciones internacionales.Más de 700 deportistas beneficiadosEl presidente del COC, Ciro Solano Hurtado, señaló que más de 700 atletas tendrán acceso a estos servicios durante todo el ciclo olímpico.Este número representa casi la totalidad de deportistas que compiten en selecciones nacionales en disciplinas olímpicas, incluidos los equipos de ruta hacia Juegos Panamericanos, Campeonatos Mundiales y Los Ángeles 2028.La cadena de Smart Fit, opera más de 216 sedes en Colombia y más de 1.600 en Latinoamérica. Imagen: cortesía Smart FitPor parte de Smart Fit, el CEO Camilo Sarasti afirmó que el propósito es acompañar a los atletas en su proceso de alto rendimiento y aportar a un país “más activo y saludable”.La alianza, que inició en 2023, ha permitido unificar el estándar de preparación física, especialmente en deportes que requieren cargas diarias como levantamiento de pesas, atletismo, judo, natación y gimnasia.Recomendado: Smart Fit inauguró su sede 200 en Colombia: hace parte de las 25 proyectadas para 2025Esta cooperación también fortalece la presencia privada en el deporte colombiano, un sector donde el aporte empresarial representa más del 30% del financiamiento total de los atletas élite.