Más de 540,000 personas mueren cada año a causa de las olas de calor extremas, y los efectos del cambio climático no solo están cobrando vidas, sino que también están amenazando las operaciones de los hospitales de todo el mundo. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Gobierno de Brasil, destacó que el aumento de eventos climáticos extremos, como incendios, inundaciones y olas de calor, está afectando gravemente la capacidad de respuesta del sistema de salud.El estudio, lanzado en el marco de la Cumbre del Clima COP30 en Belém, Brasil, resalta que uno de cada 12 hospitales en el planeta se enfrenta a interrupciones o daños debido a fenómenos climáticos extremos. Este riesgo ha aumentado un 41 % en los últimos 35 años, lo que pone en evidencia la creciente vulnerabilidad del sistema sanitario global frente a las catástrofes relacionadas con el clima. La infraestructura hospitalaria, que ya de por sí está sometida a presión debido a las emergencias médicas, ahora se ve amenazada por el impacto directo de estos desastres.Las olas de calor, que aumentan en frecuencia e intensidad debido al cambio climático, son especialmente letales para las personas vulnerables, como los ancianos, los niños y aquellos con enfermedades preexistentes. Estas temperaturas extremas no solo causan muertes directas, sino que también agravan problemas de salud preexistentes, como enfermedades cardiovasculares y respiratorias. En este contexto, la adaptación de los sistemas de salud a estos nuevos desafíos es crucial.El informe también advierte que, para 2050, hasta 3.500 millones de personas podrían estar viviendo en áreas altamente vulnerables a los efectos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos. El cambio climático no solo impacta la salud física de las personas, sino también su bienestar mental, con un aumento de los trastornos relacionados con el estrés y la ansiedad en las poblaciones afectadas.lee también: El peligro de limpiar tus oídos con hisopos: riesgos para la salud auditivaCon la salud pública mundial cada vez más amenazada por el cambio climático, la OMS hace un llamado urgente a la comunidad internacional para tomar medidas concretas y urgentes para mitigar estos riesgos. Adaptar los hospitales y centros de salud a los nuevos desafíos climáticos es esencial, no solo para salvar vidas, sino también para garantizar que el sistema sanitario pueda seguir operando durante y después de los desastres. La COP30, que se celebra en Brasil, es una oportunidad clave para que los gobiernos y las organizaciones internacionales prioricen la salud en sus políticas de acción climática.El informe concluye que, si bien es imposible detener el cambio climático de inmediato, aún es posible reducir su impacto mediante una acción coordinada y la inversión en infraestructura resiliente. La salud de millones de personas, especialmente las más vulnerables, depende de ello.Fuente: Versión FinalSigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/