El precio de los alquileres en España suben un 11% de media: la provincia de Madrid es la más cara para vivir y Zamora registra el mayor incremento

Wait 5 sec.

¿ Comprar o alquilar? Es un dilema vital al que se enfrentan muchas personas una vez han tomado la decisión de independizarse. En el primer caso, según los datos del Consejo General del Notariado, el precio medio de un piso se sitúa en los 1.993 euros por metro cuadrado, lo que hace imposible la inversión inicial del 30% en muchos casos. Descartada esta opción, es el momento de tratar de conseguir un alquiler . Pero la situación no es demasiado halagüeña. En una gran capital como Madrid apenas se pueden encontrar ofertas por debajo de los 800 euros y las que hay suelen ser viviendas de pocos metros en las que casi la ducha está junto a la cama. El precio del alquiler llegó durante el verano de 2025 a su máximo histórico en todas las comunidades. Hay pocas casas y sobra la demanda, por lo que el mercado está cada vez más tensionado. Aunque los precios parecen echar el freno en los últimos meses con una reducción trimestral del 0,7% y una subida media mensual del 0,1%, según Idealista, lo cierto es que los datos interanuales muestran todavía importantes subidas entre el mes de octubre de 2024 y el de 2025 . De media, el precio del alquiler en España ha subido un 10,9% en un año , lo que sitúa el precio medio del metro cuadrado en los 14,5 euros. La cosa se complica en las capitales de provincia. Como muestran los datos de Idealista, hasta 51 capitales españoles tienen precios superiores respecto a un año. Solo bajaron en Huesca (-1,7%) , mientras que el incremento más pronunciado se produce en la ciudad de Ceuta con una subida del 21,9%. Llaman especialmente la atención los casos de Zamora, Ciudad Real o Teruel, ciudades en las que la tensión inmobiliaria suele ser menor. En ellas, los precios crecieron un 18,1%, 15,1% y un 13,4%, respectivamente. Como señala el informe, el comportamiento de los mercados principales también ha sido alcista , aunque las subidas, a excepción de Madrid (11,5%), han sido de un dígito: Sevilla (9,7%), Valencia (7,6%), Alicante (7,4%), Palma (6%), Bilbao (5,6%), Barcelona (5,1%) y Málaga (3,8%). En cuanto a los precios por metro cuadrado, Ciudad Real, Lugo, Zamora y Cáceres son las más económicas con un precio medio de 7,8 euros por metro cuadrado. Barcelona sigue siendo la más cara, con un precio de 24,3 euros por metro cuadrado , seguida de Madrid, que registra un precio medio de 23 euros por metro cuadrado. A ellas les siguen otras como Palma, San Sebastián, Valencia o Málaga. A nivel de provincias, el precio también crece. En este caso el mayor incremento lo protagoniza Zamora, con casi un 20% de subida, frente a Cáceres que es el único lugar donde baja (-0,5%). A pesar de la subida que ha protagonizado la ciudad castellanoleonesa, Madrid sigue siendo la provincia más cara para vivir de alquiler con el precio medio del metro cuadrado a 21,1 euros . Le siguen Barcelona, también por encima de los 20 euros por metro cuadrado de media, y Baleares, que roza este límite. El precio del alquiler se ha contenido más en las provincias de contrario, Soria (0,1%), Huesca (0,7%), Girona (1,2%), Álava (2,7%) y Navarra (3%), mientras que en Barcelona y Madrid el incremento entre octubre de 2024 y el mismo mes de 2025 fue de 5,9% y de 12,7%, respectivamente. En el mapa interactivo a continuación puedes ver con exactitud cuáles son los datos de tu provincia, tanto por precio del metro cuadrado como variación anual. Todos esos aumentos tienen impacto en los datos de las comunidades autónomas. Aquí no hay salvedades: vivir en cada una de ellas es más caro que hace un año.