Con la digitalización de tiendas aumenta el intento de fraude: AIMX

Wait 5 sec.

Se ha visto incrementado el riesgo del fraude en línea, que llega a 49% de intentos, como con la suplantación de identidad, entre otros. Esto preocupa, porque no sólo a nivel nacional, sino también internacional, “se tiene proyectado que hasta 2030 este número no bajará y seguirán los intentos”, advierte David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX (AIMX).TE PUEDE INTERESAR: México y Francia fortalecen cooperación contra el crimen transnacionalDe ahí que, ante este tipo de situaciones y ante el incremento también de las compras por internet, la Asociación de Internet MX (AIMX), espera dar a conocer, prácticamente al concluir El Buen Fin, el primer Estudio de Hábitos de Consumo de El Buen Fin.Y es que, indicó que en 2024 se observó un incremento de 23% en las compras por el canal digital respecto a 2023, y se espera que dicho indicador podría llegar este año a más de 30%.En este tenor, señaló la necesidad de fomentar el cuidado por parte de organismos, sectores empresariales así como del gobierno de fomentar la protección en línea, principalmente en eventos como El Buen Fin.“Es muy sencillo decir: ‘Protégete en línea’, pero ¿qué se necesita? Y por eso sugerimos, y es un muy buen apoyo que da la organización de El Buen Fin: ‘pequeños comerciantes no tienes que caer en redes sociales para vender, inscríbete al programa y te van a permitir promoverte desde la plataforma, donde se tiene un canal seguro y ciberseguridad, además de la pauta (publicidad), porque se tendrá la seguridad de saber que son comercios reales los que estarán promoviéndose”, explicó en entrevista.David Pizaña comentó además, que de menos de 500 denuncias “fuertes” que se presentaron en 2024 en línea ante la Profeco, se resolvieron 398 “inmediatamente”, pero es el propio sector el que va regulando este tipo de situaciones como plataformas digitales como Mercado Libre, que mediante una negociación, impiden que el mal momento escale hasta la autoridad.No obstante, insiste en la necesidad de tener mayor cuidado con las operaciones que llevan a cabo por internet los adultos mayores, en cualquier momento del año, pues se tiene registrado que por lo menos hacen una compra al mes, muchos con ayuda de otra persona o después de ir a una tienda, ver el producto, y si les gustó, lo buscan por internet en otras plataformas, tratando de aprovechar ofertas, promociones o algunos otros beneficios.Por lo anterior, señala que diversos tipos de tiendas en físico, como las departamentales, ya tienen también sus propias aplicaciones para que los consumidores tengan una nueva forma, más ágil y práctica, de llevar a cabo sus compras en cualquier temporada del año.The post Con la digitalización de tiendas aumenta el intento de fraude: AIMX first appeared on Ovaciones.