Imagen generada por la IA Gemini con fines ilustrativos.La actualización de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) del DANE revela una profunda brecha de género en la distribución de la jornada laboral en Colombia que se mantiene a través de los años.Recomendado: Brecha pensional: mujeres en Colombia reciben mesadas hasta 28 % menores que los hombresAunque los hombres de 10 años y más dedican, en promedio, más tiempo al trabajo remunerado, las mujeres asumen una carga desproporcionadamente mayor en las actividades no remuneradas, lo que resulta en una jornada de trabajo total más extensa para ellas.A nivel nacional, el 55,6 % de los hombres de 10 años y más participaron en actividades de trabajo remunerado, frente al 34,4 % de las mujeres. Además, mientras ellos dedicaron 9 horas y 9 minutos en promedio al día a funciones pagas, ellas destinaron 7 horas y 44 minutos.Fuente: DANE.Esta tendencia se acentúa en las cabeceras municipales, donde los hombres dedican 9 horas y 30 minutos y las mujeres 8 horas y 26 minutos al trabajo pagado.La diferencia en el trabajo no remunerado —que incluye actividades esenciales como el suministro de alimentos y el cuidado de personas— es el factor determinante de la mayor carga de trabajo total femenina. La participación de las mujeres en estas actividades (90 %) es sustancialmente superior a la de los hombres (65,5 %).Las mujeres de 10 años y más que realizaron trabajo no remunerado dedicaron un promedio diario de 7 horas y 35 minutos a estas labores, más de cuatro horas adicionales que los hombres, quienes destinaron solo 3 horas y 12 minutos.Las actividades con mayor diferencia en tiempo de dedicación en favor de las mujeres fueron el suministro de alimentos (1 hora más que los hombres) y el cuidado físico de personas del hogar (37 minutos más).Así, el tiempo diario promedio dedicado por las mujeres a la carga total de trabajo (remunerado y no remunerado) es de 13 horas y 53 minutos, superando las 11 horas dedicadas por los hombres.