Intervenidos casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio de Ávila con ejemplares procedentes de Toledo y Ciudad Real

Wait 5 sec.

La Guardia Civil ha intervenido 472 animales exóticos protegidos en un falso refugio situado en la localidad abulense de Burgohondo, en el marco de la operación Suartx. Los ejemplares, valorados en 85.000 euros , pertenecen a diversas especies de tortuga leopardo, tortuga de espolones, tortuga mediterránea, iguanas, gecos, tarántulas y varano del Nilo, entre otras. Como resultado de las actuaciones, cuatro personas han sido investigadas por delitos contra la fauna, estafa, falsedad documental, contrabando y organización criminal . Buena parte de estos animales procedían de cesiones irregulare s enviadas desde múltiples puntos del país, incluidas Toledo, Ciudad Real, además de Madrid, Badajoz, Valencia, Huesca, Zaragoza y Sevilla. Todos ellos carecían de documentación y trazabilidad legal, según ha informado el cuerpo armado. La investigación del Seprona de la Guardia Civil comenzó en junio de 2023 , cuando los agentes detectaron diversas irregularidades en redes sociales relacionadas con la actividad de una supuesta ONG dedicada al cuidado de fauna exótica. Durante las pesquisas, los agentes constataron que las personas implicadas pertenecían a una presunta ONG que sostenía su actividad gracias a donaciones obtenidas a cambio de publicidad en redes sociales, sin disponer de licencias ni autorizaciones para operar como refugio. Asimismo, el grupo había organizado cursos y programas de voluntariado en los que participaban personas que trabajaban sin estar dadas de alta en la Seguridad Social , según determinó la investigación. Otra de las vías de ingresos era un programa de apadrinamiento de pago , dirigido por una bióloga y otra persona, que además impartían charlas en centros educativos de Ávila y Madrid. Ninguna de estas actividades contaba con respaldo administrativo y todo el complejo funcionaba al margen de la normativa municipal. Pese a que los agentes comprobaron que los animales estaban en buen estado , también verificaron que procedían de aprehensiones y donaciones previas, en las que alrededor de 200 de los casi 500 animales ya habían muerto , según la información recabada durante la operación. La operación ha sido desarrollada por el Seprona, con la colaboración de personal de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), Tragsatec y agentes medioambientales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las diligencias del caso han sido remitidas al decanato de los Juzgados de Ávila y a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo de Ávila , que continuarán con la tramitación judicial del procedimiento.