Encontrar mecánicos en el mercado cuesta tanto que Ford ha tomado una decisión drástica: pagarles sueldos de 120.000 dólares

Wait 5 sec.

Las economías occidentales se enfrentan a un grave problema fruto de la globalización, y por ende, deslocalización de sus cadenas de producción: apenas hay mano de obra especializada para cubrir las plazas libres que dejan las personas que se jubilan.Así que a grandes males, grandes remedios. El CEO de Ford ha explicado en una entrevista para el podcast Office Hours: Business Edition que su empresa tiene '5.000 vacantes de mecánico. Un taller con elevador y herramientas, y sin nadie que trabaje en él. Se cobran 120.000 al año, pero se necesitan cinco años para aprender a hacerlo'. Houston, tenemos un problema: falta mano de obra especializadaJim Farley sigue el camino de Henry Ford. El CEO de Ford se hace eco de las tres palabras de Joe Bien cuando le preguntaron por la escasez de mano de obra: 'Pay them more'. Pagar más para hacer que las ofertas sean más atractivas. De hecho, así lo hizo Henry Ford cuando fundó su empresa en 194: aumentar los salarios. En una entrevista con Walter Isaacson, Farley contaba que en las negociaciones de los convenios algunos trabajadores fueron tajantes: 'Los jóvenes no quieren trabajar aquí. Jim, pagas 17 dólares la hora y están muy estresados'.Dicho y hecho: Ford subió los sueldos un 25% en cuatro años, prometiendo un salario justo y un futuro profesional viable. Estabilidad y buenas condiciones para atraer a jóvenes preparados y a quien todavía no lo está, a dar un volantazo a su carrera y formarse para la profesión de mecánico.Una de las grandes promesas de Donald Trump cuando retornó a la Casa Blanca fue reindustrializar el país con ese iPhone made in USA como punta del iceberg de una reestructuración y marcha atrás a la tendencia occidental de enviar las fases productivas a otros países como China o India. Pero por mucha inversión que se inyecte para construir nuevas fábricas, de poco sirve si no hay una plantilla de profesionales especializados. Y no lo hay, ni en Estados Unidos ni en el grueso de la Unión Europea. {"videoId":"x919se0","autoplay":false,"title":"La IA y el FUTURO de nuestros trabajos Silvia Rivela | 100 años, 100 visiones EP.3", "tag":"", "duration":"2630"} El CEO de Ford se lamentaba en el podcast de esa situación: 'Tenemos sobre un millón de plazas vacantes en trabajos críticos: servicios de emergencia, transporte por carretera, trabajadores de fábrica, fontaneros, electricistas y oficios técnicos. Es algo muy serio'.Pero como decíamos, no es un problema solo de Ford. NPR ha publicado un informe con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU demoledor: solo en Estados Unidos hay casi medio millón de empleos sin cubrir en el sector de la manufactura, incluso con el paro creciendo y ya en el 4,3%. ¿Qué significa esto? Que aunque haya gente desempleada, no son aptas por el puesto porque no tienen la formación requerida. En Genbeta Estas son las ramas y grados de FP que recomendaría estudiar a mi hijo: hay sueldos de hasta 4.000 euros También pasa en España. La Fundación BBVA explica cómo la industria de la manufactura ha perdido una cuarta parte de su empleo desde principios de siglo, con unas 100.000 vacantes en esa industria pese a tener una bolsa de gente desempleada superior a los 2,5 millones, de acuerdo con los datos del tercer trimestre de 2025. El problema es el mismo: hay parados, pero no cumplen los requisitos.La conclusión del CEO de Ford es que hay que apostar en serio por la formación profesional, en tanto en cuanto 'para aprender a desmontar un motor diésel de un camión Ford Super Duty se requieren al menos cinco años'. Así que Jim Farley lo tiene claro: hace falta potenciar las escuelas de Formación Profesional y ofrecer salarios competitivos para que el objetivo de la economía industrial de Estados Unidos llegue a buen puerto.En el caso de Estados Unidos, Farley explica que 'no tenemos escuelas de oficios. No estamos invirtiendo en educar a una nueva generación como la de mi abuelo, que empezó sin nada y construyó una vida de clase media para su familia [trabajando en la cadena de montaje de una fábrica de Ford]'. Caso contrario aplica en España, donde la FP ha metido la sexta marcha valiéndose a la inversión institucional, ampliación de oferta y el compromiso de las empresas, porque tarde o temprano esos estudiantes llamarán a sus puertas. Y serán bienvenidos: el informe 'Infoempleo Adecco 2024', detalla que casi la mitad de las ofertas publicadas el último año requerían un título FP. Las matriculaciones evidencian que van por buen camino, con un 32,6% más respecto al último lustro.El tiempo juega a su favor. Con la generación boomer jubilándose, cada vez hay más vacantes pendientes de cubrir y no hay tantos jóvenes capacitados para hacerlo. Y ojo, esto no solo aplica a la industria: también afecta a los sectores público y privado en general. A juzgar por las cifras del estado español, todo invita a pensar que llegarán a cubrirlas, la pregunta es si llegarán a tiempo.Los nuevos millonarios. Haciéndonos eco de las palabras del CEO de Nvidia Jensen Huang en una entrevista para el británico Channel 4 News, los nuevos millonarios no vendrán del mundo de la ingeniería o la IA, sino procedentes de oficios como electricidad, carpintería o albañilería.En Genbeta |  Estos son los trabajos más demandados en 2025 según LinkedIn: algunos son en remoto y tienen sueldazosEn Genbeta | Cinco cursos gratis para aprender todo sobre IA para abrirte nuevos puestos de trabajo, y hechos por las mejores universidadesPortada | Sten Rademaker y Adam Mills (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Encontrar mecánicos en el mercado cuesta tanto que Ford ha tomado una decisión drástica: pagarles sueldos de 120.000 dólares fue publicada originalmente en Genbeta por Eva R. de Luis .