La candidatura de Ángel Heredia a la presidencia de la Unión de Hermandades de Jerez continúa definiendo su proyecto, en el que las iniciativas económicas, el control del presupuesto y la supervisión rigurosa de las cuentas ocupan gran parte de las propuestas en preparación. Heredia, antiguo hermano mayor de La Clemencia y ex vicepresidente del organismo cofrade, es por ahora el único cofrade que ha dado el paso al frente para concurrir a unas elecciones que se convocarán tras la próxima Semana Santa y que se celebrarán en vísperas del verano.En declaraciones a lavozdelsur.es, Heredia adelanta algunas de las ideas centrales de su proyecto, que —según afirma— “nace con un convencimiento firme y compartido por todo el equipo: el Consejo debe ser un espacio de comunión y de servicio, donde las hermandades encuentren serenidad, acompañamiento y un estilo de trabajo verdaderamente colegiado”.Su equipo tiene claro cuál es el verdadero corazón del Consejo: el pleno de hermanos mayores, “auténtico órgano de gobierno desde el que se fija el rumbo del conjunto de las cofradías”. La Permanente, recalca, deberá limitarse a ejecutar con fidelidad, rigor y transparencia aquello que el pleno determine.El candidato a presidir la Unión de Hermandades de Jerez, posando para una anterior entrevista. JUAN CARLOS TOROUn proyecto que prioriza la estabilidad económica y la gestión responsableLa candidatura propone reforzar la relación directa con los hermanos mayores, atendiendo a las necesidades específicas de cada corporación. Para ello plantea la incorporación de la figura del complayer, un agente externo destinado a asegurar el cumplimiento normativo en cuestiones contables y fiscales. Su función será ofrecer claridad, orden y criterio en la toma de decisiones económicas de la Permanente, además de estar disponible para asesorar a las hermandades cuando sea necesario.El proyecto defiende una estructura que evite “improvisaciones o personalismos, apostando por un Consejo basado en el trabajo en equipo”. Heredia propone áreas con responsabilidades reales, de las cuales cuatro serán transversales: Comunicación, Hermandades de Penitencia y Gloria, Tesorería, con planificación rigurosa, control del gasto y auditoría externa anual, y Dirección General de la Carrera Oficial, “guiada por criterios técnicos, datos y mejora continua”.Economía clara, estable y al servicio de las hermandadesLa candidatura apuesta por una gestión económica que genere confianza, cuyas bases las defines así: reparto íntegro de los ingresos de Semana Santa durante la semana posterior. Aplicación transparente del reglamento económico. Auditoría independiente anual. Acceso completo a la documentación económica para las hermandades.A estas se suma la búsqueda de nuevos ingresos mediante convenios, patrocinios culturales y proyectos que pongan en valor el patrimonio cofrade, impulsar iniciativas destinadas a hermandades con menos recursos. Un de ls acciones es recuperar el proyecto del Museo de la Semana Santa, “concebido como espacio de memoria, formación, evangelización y sostenibilidad económica para las hermandades”.La Carrera Oficial de Jerez en una imagen de archivo. MANU GARCÍATambién incluye el compromiso de trabajar para que la Semana Santa de Jerez sea declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).El equipo quiere impulsar un estilo basado en la “comunión, el diálogo sincero y la toma de decisiones compartidas”. Heredia aspira a un Consejo que “una y no divida; que dé serenidad y no ruido; y que actúe con coherencia evangélica y responsabilidad pública”.El propósito final, afirma, es un Consejo colegiado, sereno y útil, “donde cada hermandad se sienta escuchada y acompañada, y donde cada paso contribuya a fortalecer la vida cofrade de la ciudad”.