Cuando me muevo por ciudad o en carretera, en Android Auto la mayoría de las veces mi navegador GPS elegido es Google Maps o Waze. O apuesto por Google Maps y su versatilidad (las reseñas son una bendición para encontrar buenos restaurantes o talleres) o la valiosísima información en tiempo real de Waze. Pero en el campo la cosa cambia: Google Maps y Waze se quedan cortos. Es cierto que no será la primera vez que Waze me lleva por un camino de cabras para llegar a mi destino, pero si lo que me apetece es dar una buena vuelta por el monte, mejor olvidarse de los navegadores clásicos al uso y probar otras opciones. Sin ir más lejos, he probado Gaia GPS en Android Auto y tengo claro cuándo es una excelente alternativa.Un navegador especial para montaña {"videoId":"x8i5154","autoplay":true,"title":"TRUCOS AVANZADOS con ANDROID AUTO 2023", "tag":"Webedia-prod", "duration":"618"} Gaia GPS no es un mero navegador GPS en sí, sino una app con mapas topográficos y rutas que puede descargarse en Google Play Store. Tiene funciones como mapas offline, la posibilidad de grabar y seguir rutas, un impactante y útil modo en tres dimensiones. Si lo tuyo es el monte, es una app de lo más interesante. A título personal, yo uso y pago por Wikiloc, pero Gaia GPS tiene algo que Wikiloc no: es compatible con Android Auto y eso tiene una gran ventaja: la de poderse mover por esos caminos que hay en el entorno rural. En mi caso, a veces me cuesta llegar al punto de partida de una ruta y sí, también lo he echado en falta cuando la carretera principal de algún pueblo se corta por fiestas y el desvío implica pasar por caminos que conoce la gente del lugar pero yo no (te miro a ti, Larraga).Todoterreno a pie y en coche. Una vez descargada la app y tras crearnos una cuenta, nos encontramos con la opción de prueba gratis durante dos semanas, a partir del cual tiene una suscripción de 65 euros al año, bastante más que los 20 euros de Wikiloc (aunque también es más completa, pero menos social). Al montarnos en el coche y conectar el móvil, comienza la experiencia. Como navegador urbano es bastante ramplón en diseño y funciones y carece no de extras como los radares o la información en tiempo real, pero en cuanto te alejas de la ciudad y vas al campo, aprecias sus virtudes. Poder ver el grueso de los caminos, alturas, curvas de nivel y los accidentes geográficos ayuda mucho a moverse tanto a pie como en coche. Sobre estas líneas puede verse su interfaz, de lo más funcional: un zoom para acercar o alejar, cambiar el puntero para que apunte al norte o al trayecto seguido, establecer puntos de interés, comenzar a grabar la ruta o volver al menú... Conozco bien algunos caminos por los que he transitado muchas veces a lo largo de mi vida, pero es de lo más práctico para descubrir nuevas rutas. O para llegar a sitios concretos en medio de la nada. Poder hacer tres veces zoom viene genial para conocer con más detalle qué hay y cómo llegar porque en el campo raro es encontrarse con señales. Dónde Google Maps, Waze o los Mapas de Apple no muestran nada, Gaia destaca mostrando esas rutas rurales desconocidas para el resto de navegadores. Además, que funcione offline viene de cine para cuando no hay cobertura. Por ejemplo, para cosas como ir a coger setas y marcar la ruta que has seguido a pie y en coche me parece útil, pero también si simplemente te gusta dar un paseo por el campo en todoterreno. Eso sí, la experiencia en el coche está fuertemente asociada al móvil, o lo que es lo mismo: que resulta conveniente introducir el destino o la ruta antes, porque está diseñada para no tocar apenas la pantalla. Además, también está bastante limitada frente a la app: en esencia es un mapa donde ver qué hay alrededor o seguir una ruta, ya que está capada para evitar distracciones, reduciéndose a lo mínimo imprescindible. Eso sí, esas misiones las cumple de lujo, incluso ofreciendo guiado para saber giros, desvíos o si te alejas de la ruta establecida. En el debe, el guiado por voz viene en spanglish y es bastante mejorable. También los ajustes de la app en Android Auto se han simplificado, pero tienen lo esencial, destacando la opción de cambiar de claro a oscuro o el utilísimo 3D para un guiado considerando desniveles del terreno de forma más visual.Gaia GPS en Android Auto, las conclusiones de Xataka AndroidMi experiencia en el campo se ciñe a hacer rutas a pie y no suelo profundizar mucho en coche (sobre todo porque tengo un Polo, que no es lo mejor del mundo para ir campo a través), pero me parece útil para gente que sí que tenga un todoterreno y/o acostumbre a moverse por entornos rurales aislados a menudo: por hobbie, por deportes, por trabajo (guardabosques)...Es cierto que pagar 65 euros al año se me hace cuesta arriba para mi perfil, pero que se pueda usar en el sistema de infoentretenimiento de Google y a pie convierten a Gaia GPS en una app completísima para amantes del outdoor. Navegadores GPS compatibles con Android Auto hay unos cuantos, pero con mapas topográficos la cosa se complica.En Xataka Android | He usado Magic Earth con Android Auto en un viaje y no me la vuelvo a jugar nunca: sigo prefiriendo Waze y Google MapsEn Xataka Android | Este es el navegador para Android Auto que le recomendaría a mi padre. Es gratis, con mapas offline y una interfaz sencillísima (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Google Maps me parece inútil cuando conduzco por el campo. He encontrado una app mucho mejor y compatible con Android Auto fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .