El periodista cordobés Eloy Moreno , hermano del Rocío y la Entrada Triunfal, anunciará la Semana Santa de Córdoba de 2026 en el pregón. Maite Montero pronunciará el pregón de glorias y la exaltación de San Álvaro, mientras que los carteles se han encomendado a dos sevillanos: Jonathan Sánchez Aguilera el de Semana Santa y Pedro Castro el de glorias. La Agrupación de Cofradías ha anunciado este sábado sus nombres. Eloy Moreno es un periodista cordobés de amplia trayectoria. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, ha trabajado en Radio Córdoba Cadena SER, PTV Córdoba, La Voz de Córdoba, Córdoba Hoy, ABC Córdoba y actualmente forma parte del equipo del programa de Canal Sur 'Andalucía Directo'. Pertenece a la hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Córdoba, de cuya junta de gobierno ha formado parte, y a la de la Entrada Triunfal, aunque también lo hizo a la Paz y el Prendimiento. Ha formado parte de distintas cuadrillas de costaleros y ha pronunciado pregones de notable relevancia, entre ellos la tercera Exaltación a María Santísima de la Paz y Esperanza (2019), el pregón de glorias en 2019 y la exaltación a San Rafael y a Nuestra Señora del Socorro. A su carácter de cofrade añadirá sus dotes para la oratoria y la comunicación. El pregón de Glorias lo pronunciará Maite Montero , cofrade del Carmen de Puerta Nueva y de la Estrella y una mujer ligada al mundo del teatro. Es licenciada en Arte Dramático y dirige los grupos culturales Res Nostrae y Mutis por el Foro, y ha participado en más de 21 obras teatrales como actriz, además de colaborar en dirección, diseño de vestuario y declamación. Ha realizado la Exaltación de la Virgen del Carmen de Puerta Nueva, del Rosario y de San Rafael , un acto para la Pastora de Capuchinos , además de haber sido una de las lectoras del texto que en 2021 sustituyó al pregón de la Semana Santa de Córdoba. Jonathan Sánchez Aguilera , artista sevillano con una formación multidisciplinar, pues es pintor, ceramista, escultor y diseñador ornamenta, ha centrado su producción en la pintura al óleo, donde desarrolla un lenguaje personal entre el realismo y el hiperrealismo. Su inquietud artística se manifestó desde muy joven, iniciando un camino que lo ha situado entre los creadores con mayor proyección del ámbito sacro contemporáneo. Él hará el cartel de la Semana Santa de Córdoba 2026, que por décimo año consecutivo se encarga a un autor de fuera de la ciudad. Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales, con presencia en Sevilla, Madrid, León, Lisboa, París, Roma, Venecia, Londres y Puerto Rico. En el campo de la pintura sacra ha realizado obras para el Convento del Santo Ángel (Sevilla), la Iglesia de San Juan (Almería) y el retablo mayor de la Parroquia de San José de Coria del Río. Entre su producción cartelística destacan trabajos como las Fiestas de Primavera de Sevilla (2018), Glorias de Sevilla (2015), ía Crucis del Consejo de Hermandades (2017), Semana Santa de la Esperanza de Triana, coronación de la Victoria de las Cigarreras, 25 aniversario de la Coronación de la Estrella de Triana, y Sevilla Eucarística. En Córdoba, Sánchez Aguilera ha firmado obras de gran impacto devocional, como el cartel del centenario del Patronazgo de la Virgen del Carmen de Rute y el de la coronación pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza (2022). La Exaltación a San Álvaro de Córdoba estará a cargo del cofrade Alfonso Muñoz , que fue hermano mayor del Císter de 2003 a 2008 y que también pertenece a la Divina Pastora y al Rescatado desde su niñez. En la actualidad es promotor sacramental y director artístico del Císter. Alumno del colegio Virgen del Carmen y devoto de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y Máster en Museología y Gestión Cultural, desarrolla su labor profesional como intérprete del Patrimonio y guía autorizado de la Mezquita-Catedral , donde también colabora en programas formativos de la Fundación Diocesana Santos Mártires . Ha realizado presentaciones de actos, exaltaciones y colaboraciones literarias, entre ellas el pregón por el 25 aniversario de la reorganización del Redil de la Divina Pastora en 2023. Mientras tanto, el cartelista del tiempo de glorias es Pedro Castro Rojas , nacido en Mairena del Alcor y graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, su carrera artística se caracteriza por un lenguaje plástico en continua evolución. Entre sus trabajos más significativos destacan la portada de la revista 'Pasión en Sevilla' , y los carteles del 25 aniversario de la cofradía de la Redención de León, del 50 aniversario de la bendición de la Amargura de Cádiz, de la coronación canónica de la Virgen de la Amargura de Huelva, la Semana Santa de Alicante 2024 y la coronación canónica de la Virgen de la Sangre de Gerena . En Córdoba este artista ilustró el cartel de la Virgen de la Cabeza de Rute para la magna Regina Mater de 2015, el de la Purísima Concepción de Puente Genil (2020) y obras para la hermandad de Pasión (2020 y 2021). El pregón de Juventud estará cargo de José Manuel Maqueda Ruiz, nacido en Córdoba en 1999 y cofrade de la Misericordia desde su nacimiento. Ha sido nazareno, acólito y costalero y en la actualidad pertenece a su Junta de Gobierno. Es también cofrade de la Sagrada Cena y costalero del misterio. Es licenciado en Matemáticas y Estadística por la Universidad de Sevilla, formación que completó con el Máster en Big Data de la Universidad Camilo José Cela. Trabaja en Accenture, en estrategias de gestión y procesamiento de datos a gran escala. La Exaltación de la Saeta estará a cargo de Rafael Alonso Butelo, cofrade del Cristo de Gracia. El acto ha reunido a representantes institucionales, hermanos mayores, responsables cofrades, medios de comunicación y público que quiso acompañar a los designados. Entre ellos estaban el alcalde de Córdoba, José María Bellido ; el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite ; Manuel Murillo, presidente de la Agrupación ; José Antonio Fernández , secretario de la institución, quien ha leído el acta de la junta de gobierno de la Agrupación. Sarai Herrera , vocal de Arte, ha desagranado la trayectoria de los dos artistas elegidos, mientras que Manuel Bonilla , vicepresidente de la Agrupación, dio a conocer a los exaltadores y pregoneros.